11.05.2013 Views

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 2 - Los medios en la práctica educativa de la música en la escuela<br />

Otro autor que recoge una posible clasificación del material es Pep Alsina (1997, p.76-77). En su<br />

libro ‘El área de educación musical’ (1997) expone ‘a grandes rasgos’ 215 una clasificación del<br />

material que puede emplearse en la educación musical. Es visible la influencia del área de<br />

Didáctica y Organización Escolar y del enfoque curricular por la presentación minuciosa de los<br />

diferentes apartados y el hincapié en el currículum.<br />

extraído de ‘El área de educación musical’ de Pep Alsina (1997, p.76-77)<br />

Cuadro Nº 2.10: Materiales utilizados en educación musical según Alsina<br />

También Frega (1996, p.28-31) enumera “Los medios de expresión” 216 utilizados al hacer<br />

música. En primer lugar se refiere a la voz; en segundo, al cuerpo humano; y, por último, a las tres<br />

215 Alsina, 1997, p. 76.<br />

216 Frega, 1996, p.28.<br />

AUDIO<br />

-Del entorno próximo y habitual: cualquier<br />

objeto puede hacer música.<br />

-Discos de vinilo, discos compactos y<br />

casetes: tanto para danzas como para<br />

otro tipo de actividad.<br />

-Informático: programas de consulta (en<br />

disquete y CD-Rom); programas de<br />

aprendizaje interactivo; secuenciadores<br />

de composición musical; editores de<br />

partituras.<br />

-Instrumentos musicales: mostrados por<br />

el profesorado o por alumnos y alumnas;<br />

propios del aula de música (de<br />

fabricación o de mercado).<br />

-Juegos: de equivalencias; de sonidos.<br />

-Radio: audición de programas o emisión<br />

dentro del centro.<br />

-De elaboración propia: grabaciones del<br />

profesorado o del alumnado.<br />

121<br />

VISUAL<br />

-Diapositivas y transparencias:<br />

esquemas; obras de arte; instrumentos.<br />

-Documentos y reportajes: con un<br />

contenido pedagógico propio de la<br />

disciplina.<br />

-Informático: combinación multimedia<br />

de recursos que mezclen lo visual con<br />

lo sonoro y que faciliten el aprendizaje<br />

de determinados contenidos.<br />

-Películas y cintas de vídeo: de toda la<br />

historia del cine, que ilustren los<br />

contenidos.<br />

-De elaboración propia: grabación para<br />

el análisis de actividades de clase<br />

como danzas, interpretaciones,<br />

conciertos.<br />

ESCRITO<br />

-Cancioneros de piezas<br />

instrumentales (vocales o no);<br />

danzas y bailes.<br />

-Cuadernos y fichas: editados, que<br />

trabajen algún aspecto de la<br />

disciplina.<br />

-Fotocopias: de material publicado<br />

para ser fotocopiado.<br />

-Libros de consulta: sobre aspectos<br />

musicales para el profesorado y el<br />

alumnado.<br />

-Libros de lectura: agradable y<br />

suficientemente clara.<br />

-Libros de texto: adaptables a las<br />

necesidades educativas y<br />

entendidos como recurso.<br />

-Partituras: convencionales o no,<br />

de piezas para interpretar o para<br />

servir de soporte a la audición.<br />

-Prensa: revistas pedagógicas<br />

especializadas (para el<br />

profesorado), periódicos y revistas<br />

especializadas para el alumnado.<br />

-Documentos: textos reales (letras<br />

de canciones, postales, cartas,<br />

publicidad) que nos permitan<br />

extrapolar la actividad del aula a la<br />

vida cotidiana.<br />

-De elaboración propia: con la<br />

prevención de revisarlo a menudo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!