11.05.2013 Views

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Entrevista Valoración de la formación recibida<br />

entrevista1 “A ver, notas que na facultade, a veces, é todo moi teórico.”<br />

423<br />

Capítulo 3 - La investigación empírica<br />

“te sintes que tes pouca preparación, por decilo dalgunha maneira, en infantil estou nulo, o sea,<br />

nada de nada. ¿Qué fago? ¡Horror! Escapo, o sea, é algo así que te sintes vacía nese aspecto,<br />

que non sabes por dónde tirar, qué recursos usar o si hai incluso cancioneiros infantis o con algo<br />

que podas unir, con unha conexión... (...) Porque ademais, na psicoloxía te enfocan, en primaria,<br />

sí, para primaria, na educación musical tamén. Teño aquí o renacuajo de 3 a 5 anos, non vou<br />

actuar nin podo actuar da mesma maneira que con un neno da etapa de primaria, entón, é todo<br />

unha suma de cousas: de recursos, de material, de formación, ahí na etapa de infantil.”<br />

entrevista1b “despois a nivel de formación que comentábamos antes non sólo a nivel de TICs, sino eu creo (...)<br />

pois en outras cousas, como a relación co o movemento, no tema da danza para nenos pequenos,<br />

este tipo de temas que as veces as cuestións de movemento na mesma aula de música, pois,<br />

queda un pouco apartado”<br />

entrevista2<br />

“En infantil, sí que quizá se nos quede un poco escasa.”<br />

“El resto lo veo bastante bien.”<br />

entrevista4 “Yo, lo que se refiere a programas, editor de partituras y así, en la Facultad. Que ya había una<br />

asignatura que se llama ‘Informática musical’. Luego en casa a nivel de usuario ya vas sacando<br />

cosas. Luego en internet buscando. Ves páginas, las apuntas y nada más. Y eso es lo que<br />

utilizas.”<br />

entrevista5 “Mi formación académica es más que suficiente, digamos el grado medio, para dar clase en<br />

primaria. Y la de la Universidad, por lo menos en la época que yo estudié, bastante deficiente. Lo<br />

que si, mi formación auto-didacta, digamos, si es de lo que más echas mano. Pero mi formación<br />

en el dominio técnico-instrumental, lo único en la flauta dulce, pero no, no... Cuánto más y mejor<br />

estás formado, mejor das clase. Pero... todo lo que mi formación me pueda ayudar, en gran parte,<br />

es gracias a lo que a mi me ha interesado, lo que a mi me ha interesado formarme. No en lo que<br />

a mi me han enseñado.”<br />

entrevista6<br />

[referido a la formación didáctico-educativa]. “Esa sí que es deficiente, muy deficiente. Sí, la<br />

formación es muy deficiente. Ahí la experiencia propia.”<br />

“En la facultad tuvimos buenos profesores de informática musical y de nuevas tecnologías”<br />

“En práctica instrumental, por ejemplo, si tuvimos muchas cosas gratificantes”<br />

“La formación que recibes siempre en la carrera es básica. Después tú te tienes que formar,<br />

seguir formando. No sales aprendido al 100%.”<br />

“En la formación didáctico-educativa pues sí que sales con una base y después tú tienes que<br />

hacer tu propia didáctica”<br />

entrevista9 “Creo que tamén vimos dunha serie de profesorado de maxisterio que nos educaron moito pois a<br />

auto-elaborar nos tamén unos propios materiais. E mesmo de maxisterio temos bastante recursos,<br />

o mesmo profesorado nos deixó moito material para poder traballar. E hai cousas moi importantes<br />

e creo que tamén nos abriron bastante a mente... con cousas que atopas dache para facer moitas<br />

cousas máis. Non sei. Utilizamos, creo que moitisimas cousas que se reutilizan e que se lle saca<br />

partido.”<br />

“eu creo que no ámbito da universidade creo que traballamos desde moitos puntos de vista. O que<br />

é a educación auditiva traballase moi ben con (x), a linguaxe musical tamén se traballaba<br />

moitísimo. De feito había xente que viña a universidade sen ter idea de música e lles costó moito,<br />

incluso moitos xa abandonaron. Rítmicamente, aparte nos facían, facíamos unos exercicios<br />

bastante creativos tamén o que é na parte de facer danzas. Eu creo que nos aspectos musicais<br />

enfocados para primaria, eu creo que salimos bastante ben parados. Creo que non tuvimos<br />

carencias na formación.”<br />

entrevista10 “Vamos a ver, en lo que es el dominio técnico-instrumental, solamente a lo que se refiere a<br />

magisterio, es bastante pobre. Realmente, si solamente sales con lo que tienes allí aprendido es<br />

bastante complicado.”<br />

“¿didáctico-educativo? Realmente sí que tuve suerte. Sí, ahí la verdad realmente sí que se puede<br />

sacar muchas ideas de como poder, ya no tratar a los niños porque tratar a los niños eso es una<br />

cosa que debe llevar años poder hacerlo bien, pero sí que la elaboración para poder enseñar a los<br />

niños”.<br />

entrevista12 “Para mi la universidad, claro, me dio un título. Pero para mi fue casi más complementaria de todo<br />

lo que yo llevaba rodado de la música. No al revés.”<br />

entrevista13 “Aprendí mucho más en los dos o tres meses que estuve de prácticas en un centro, las prácticas<br />

obligatorias, que en los tres años de carreras que estuve estudiando cualquier asignatura, la<br />

verdad.”<br />

Tabla 3.138: Referencias a la formación recibida

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!