11.05.2013 Views

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

71<br />

Capítulo 1 - La música en la educación primaria<br />

“La investigación en Educación Artística no sigue en su evolución una trayectoria lineal, incluye pausas y<br />

vueltas cíclicas (...) Una de las contribuciones más valiosas del proceso de investigación es su capacidad<br />

para promover nuevos puntos de vista.”<br />

1.5.2. Investigaciones relacionadas con el uso de medios en la educación musical<br />

Como hemos expuesto anteriormente, existen muy pocos estudios sobre el uso de medios y<br />

materiales en la clase de educación musical. Podemos mencionar la tesis <strong>doctoral</strong> titulada ‘La música<br />

en las culturas del rock y las fuentes del currículo de educación musical’ de Porta Navarro (1996) en el<br />

que la propia investigadora analiza, entre otros, la presencia de los objetivos generales de educación<br />

musical en los libros de texto de siete editoriales en las etapas de infantil, primaria y secundaria<br />

obligatoria, su formulación, la selección de actividades propuestas para su concreción y su situación en<br />

las unidades didácticas elaboradas. Como parte de sus conclusiones señala las carencias que<br />

presentan los libros de texto respecto a falta de relación entre objetivos y actividades propuestas; la<br />

práctica ausencia de la música pop y la poca sensibilización hacia las fuentes primarias de la música.<br />

También podemos mencionar el trabajo de investigación iniciado por Hurtado Llopis (2006) 125 sobre<br />

los materiales curriculares utilizados en la educación musical de cuyas aportaciones extraemos las<br />

siguientes ideas:<br />

“la falta de modelos de materiales que realmente favorezcan el desarrollo de la musicalidad sirviendo éste<br />

como elemento facilitador del proceso de enseñanza aprendizaje, y, por lo tanto, muchos de estos libros<br />

reproducen los esquemas de manuales escolares más clásicos emulando en sus características a los materiales<br />

de lengua, conocimiento del medio o matemáticas, con sus típicas estructuras temporalizadas por unidades y<br />

dando poca opción a otro tipo de procedimientos más sensoriales o de experimentación directa con los<br />

contenidos a aprehender”. (Hurtado Llopis, 2006, p.9)<br />

Otros trabajos a señalar en este campo son la tesis <strong>doctoral</strong> de Chao Fernández (2005) quién<br />

investiga la inclusión del folklore gallego en la escuela primaria. Entre las aportaciones de este estudio<br />

destacamos el apartado referido al libro de texto que resalta “que un elevado índice del profesorado<br />

utiliza libros de texto y los alumnos aprenden los contenidos a través de las propuestas de los<br />

mismos” 126 . También debemos mencionar la tesis <strong>doctoral</strong> de Vicente Nicolás (2009) que estudia la<br />

presencia de actividades para el movimiento en los libros de texto de música para la Educación<br />

Primaria y el artículo de Gutiérrez Cordero el al (2001) que analiza los libros de música utilizados en la<br />

E.S.O. según la adecuación del lenguaje, el tratamiento de la información, la validez científica y las<br />

ilustraciones. Comprobamos los inicios de esta nueva línea de investigación en música, aunque de<br />

número muy limitado, y percibimos la necesidad de afianzarla con nuevos trabajos que profundicen<br />

este campo.<br />

125 Posteriormente, en el año 2008 lee su tesis <strong>doctoral</strong> titulada “Educación musical en la escuela primaria pública: estudio de<br />

casos” (Consulado en Agosto 2010 en ˂https://www.educacion.es/teseo/mostrarSeleccion.do˃).<br />

126 Chao Fernández, 2005, p.260.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!