11.05.2013 Views

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

467<br />

Capítulo 4 - Conclusiones<br />

para adquirir material de proyección, la falta de coordinación entre los docentes del centro para<br />

facilitar su utilización, las dificultades que tienen para integrarlos en el proceso de<br />

enseñanza/aprendizaje, la falta de experiencia en su utilización, la falta de presupuesto en el centro<br />

para su mantenimiento, su mal estado (estropeado), su ubicación que dificulta el uso, el excesivo<br />

número de alumnos, la falta de formación para utilizarlos, los programas y contenidos inadecuados,<br />

la falta de equipos de grabación. Para los medios informáticos se menciona la falta de coordinación<br />

en el centro que para que se pueda facilitar su utilización, la falta de tiempo tanto referido a la<br />

materia como al tiempo necesario para dedicar al aprendizaje de los medios, el excesivo número de<br />

alumnos, la dificultad que supone transportarlos al aula, la falta de experiencia, la falta de<br />

instalaciones adecuadas para su observación y audición, la falta de formación, los programas y<br />

contenidos inadecuados, la falta de presupuesto en el centro para adquirir material de paso, el<br />

trabajo a mayores que implican, la dificultad que tienen para integrarlos en el proceso de<br />

enseñanza/aprendizaje, la falta de presupuesto en el centro para su mantenimiento, la dificultad que<br />

suponen para el esfuerzo y la iniciativa de los estudiantes, su mal estado de conservación y los<br />

problemas de funcionamiento, la falta de interés que despiertan en el profesorado.<br />

Por último, otro aspecto a destacar es la producción de materiales que realizan los maestros de<br />

música. Una conclusión importante de esta investigación es que la mitad de los maestros de música<br />

crean materiales propios. Además de consumidores, la mitad de los maestros de música son<br />

diseñadores de materiales educativos de diversa índole (tanto impresos, audiovisuales, informáticos<br />

como recursos corporales, dramatizaciones o coreografías). Podemos decir que la producción que<br />

realizan los maestros de música es un reflejo de su compromiso con la actividad docente que<br />

desempeñan, a la vez que pone de manifiesto la creatividad de los mismos a la hora de elaborar<br />

recursos para desarrollar actividades motivadoras que activen el interés por el aprendizaje. No<br />

existe ninguna asociación entre la producción de materiales y la edad de los maestros o de sus<br />

estudios realizados en conservatorio. Entre las producciones impresas se mencionan las láminas,<br />

murales, musicogramas, franelogramas, fichas, partituras, alfombras para reproducir ritmos, juegos<br />

de discriminación auditiva y del lenguaje musical (cartas, tableros, dados, tarjetas), puzzles, un libro<br />

interactivo y/o el periódico escolar. Por su parte, como ejemplo de las producciones audiovisuales<br />

se señalan los montajes audiovisuales. Entre las producciones realizadas con medios informáticos<br />

se mencionan los powerpoints, las actividades con Smart Notebook o Webquest, diapositivas y<br />

aplicaciones para la pizarra digital. Otro tipo de producciones son las artísticas como las<br />

coreografías, dramatizaciones, cuentos musicados o creación de cotidiáfonos. Cabe destacar que<br />

un porcentaje minoritario recibió una ayuda técnica o económica para elaborar su material.<br />

Por otra parte, la mayoría de los maestros de música realiza modificaciones o adaptaciones de<br />

los diferentes materiales que emplea en el aula.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!