11.05.2013 Views

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los medios en la práctica docente del especialista en educación musical en Galicia<br />

“La técnica de mi método siguiendo la guía de la naturaleza fisiológica y psíquica del desarrollo del<br />

niño, puede dividirse en tres partes:<br />

Educación motriz.<br />

Educación sensorial.<br />

Lenguaje.” (Montessori, 1994, p.85)<br />

Formula las razones de esta elección en la misma obra con anterioridad:<br />

“Las funciones que ha de llevar a cabo el niño, se dividen en dos grupos: funciones motrices, con las<br />

cuales ha de asegurar el equilibrio y aprender a andar, y coordinar sus movimientos; funciones<br />

sensoriales, por medio de las cuales, recibiendo sensaciones de su medio ambiente, fija los fundamentos<br />

de su inteligencia, por un ejercicio continuado de observación, comparación y juicio. De este modo, llega a<br />

ser formado por el medio y a desarrollar su inteligencia.<br />

Al mismo tiempo aprende un lenguaje y hace frente, no solo a las dificultades motrices de articulación,<br />

sonidos y palabras, sino también a la dificultad de adquisición de una inteligente comprensión de nombres<br />

y de la composición sintáctica del lenguaje.” (Montessori, 1994, p.76-77)<br />

Referido específicamente a la música, en las escuelas Montessori se utilizaban los juegos<br />

cantados, la marcha al son de la música, la utilización de campanas para desarrollar el sentido de la<br />

altura, tablas con el pentagrama dibujado y orificios para colocar discos y así aprender la ubicación<br />

de las notas en el pentagrama y otros juegos. A partir de aquí comenzarán a florecer este tipo de<br />

juegos musicales (de cartas, de domino, dados, etc.) que estarán presentes en la educación<br />

musical hasta nuestros días en la creencia de que la combinación del juego con el trabajo facilitará<br />

el aprendizaje teórico de la música (Rainbow, 1989).<br />

Por último, mencionamos a Freinet cuyas principales aportaciones son sus ideas sobre los<br />

textos libres escritos por los niños, la inclusión de la imprenta para iniciar un periódico de clase, la<br />

correspondencia inter-escolar y el nacimiento de la Cooperativa de la Enseñanza Laica (CEL). Los<br />

principios fundamentales de su pedagogía se resumen en:<br />

“a) Expresión libre y circuito normal del pensamiento y de los escritos con la imprenta en la escuela, el<br />

periódico escolar y los intercambios escolares.<br />

b) Escuela por la vida y para la vida a través de: trabajo auténtico en la escuela, las encuestas, la<br />

cooperativa y la integración de los adultos en la obra educativa.<br />

etc.<br />

c) Satisfacción normal del deseo de conocer y de perfeccionarse con: ficheros, biblioteca, cine, radio,<br />

d) Satisfacción artística con: la imprenta, el grabado, el dibujo, el teatro, el cine, el baile, la danza<br />

rítmica, etc.” (Freinet, 1977, p.376-377)<br />

Como afirma Cambi (2006, p.28) “El carácter común y dominante de estas «nuevas escuelas»<br />

(...) está dado por el énfasis concedido a la actividad del niño”. Éste presenta las principales ideas<br />

del movimiento activista que se fundamentan:<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!