11.05.2013 Views

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los medios en la práctica docente del especialista en educación musical en Galicia<br />

mucho es a conocer el entorno cultural que tienen, el patrimonio de aquí, el repertorio de la música<br />

de aquí, la organología de por aquí y todo eso me parece más que correcto. Es más, yo lo veo<br />

incluso necesario porque estaría mal que se dejara de utilizar. Pero, necesidad, ninguna. Yo doy<br />

clase en gallego, de todas maneras. Siempre. Sea en colegios de rural, sean de interior, de costa,<br />

de lo que sea. Siempre doy clase en gallego aunque el libro esté en castellano. No se dio nunca el<br />

caso, pero aunque cueste hablar en gallego, doy la clase en gallego y explico todo en gallego. Y si<br />

hay algo que no entienden en gallego, se lo digo en castellano.<br />

E.: ¿Son gallego hablantes?<br />

E5: ¿En casa?<br />

E.: Sí.<br />

E5: No. Pero yo todo, todo lo que doy en clase lo hago siempre en gallego.<br />

E.: ¿Me puedes dar tu opinión acerca de los objetivos básicos de cada ciclo?<br />

E5: Bueno, esto cada vez lo están puliendo más porque el currículum antes era más... en el<br />

currículum siempre sobran cosas. Los objetivos están bien. Me refiero a bien como bien<br />

enunciados y además, cada vez los hacen más amplios y menos concretos para que cada uno los<br />

pueda desglosar como quiera en sus seminarios didácticos. Pero... son muchos, son muchos. Con<br />

tal de que el crío al acabar la educación primaria, según yo lo veo, aprenda a apreciar la música, le<br />

guste, sepa -un poquito sólo- de criterio en elegir lo que a él más le guste porque hay mucho de<br />

subjetivo en la música, es como en todas las artes. Sepa respetar a la gente que la hace y cante,<br />

baile, toque y se mueva y se exprese un poquito mejor usando la música. Con eso ya está. Si<br />

después hace peor las semicorcheas o las corcheas o no se acuerda cómo era el oboe o que en<br />

gallego se dice oboe, a mi me da igual. Pero si aprende a valorar la música como deberíamos<br />

valorarla todos un poquito más, yo contento.<br />

E.: ¿Te parece que están bien formulados los objetivos, en general?<br />

E5: Normalmente, sí. Porque ya no es tanto que estén bien formulados sino que te dejan la libertad<br />

de poder después concretarlos tú como quieras. Los generales, bueno, igual son muchos. Las<br />

cualidades del sonido, que si el entorno... Bien, eso está bien. Pero yo los pondría un poquito más<br />

concretos y pondría menos. Pero ya son casi objetivos de ciclo, entonces...<br />

E.: No, es que es por ciclos.<br />

E5: ¡Ah! ¡Es por ciclos! No, entonces me parece bien. Dejémoslo así.<br />

E.: ¿Qué medios consideras imprescindibles para alcanzar estos objetivos?<br />

E5: Primero, una metodología propia. No que te la inventes sino que utilices cosas con lo que tú te<br />

sientas más cómodo. Porque vas a tener que explicar lo mismo treinta veces, porque uno no lo<br />

entiende, porque otro lo entiende mejor de la otra manera, porque el otro no estaba atendiendo y<br />

porque el otro faltó el día anterior. Entonces, lo vas a tener que explicar de maneras diferentes<br />

porque si no se aburren. Entonces, tiene que ser una cosa muy... tienes que motivarlos mucho y<br />

utilizar tu propio método. Motivación y tu propio método. Lo que a ti te asegure que ellos lo están<br />

entendiendo. Si tienes que ver un poquito de los métodos del siglo XX, Willems, Dalcroze, Martenot<br />

590

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!