11.05.2013 Views

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los medios en la práctica docente del especialista en educación musical en Galicia<br />

Es conveniente tener presentes las palabras de Flinders y Richardson (2002, p.1167-1168) sobre los<br />

fundamentos en los que se basa la investigación educativa musical:<br />

“Las investigaciones en educación musical han sido siempre un campo híbrido, sus profesionales<br />

dependiendo de ciertas disciplinas como la educación, psicología, sociología, antropología e incluso la<br />

etnomusicología para tanto los métodos de investigación como la organización de constructos, tratando de<br />

adaptar y aplicar estos métodos al estudio de la enseñanza y aprendizaje de la música.” 102<br />

Las primeras actividades investigadoras relacionadas con la instrucción musical adoptaron la forma<br />

de encuestas y pueden rastrearse hasta 1837. El primer cuestionario conocido es de ese año y fue<br />

enviado a todas las escuelas del estado de Connectituct. En él se preguntaba a los maestros si podían<br />

cantar por medio de la lectura, tocar un instrumento, enseñar a cantar por imitación o por lectura, entre<br />

otras cuestiones. En esta línea habrá otras encuestas a finales del siglo XIX. Durante las primeras<br />

décadas del siglo XX también se llevaron a cabo este tipo de investigaciones patrocinadas por los<br />

propios sistemas escolares. Pero a principios del siglo además, comienza el movimiento que abogaba<br />

por el uso de principios científicos para mejorar la enseñanza. Como ejemplo de esta aproximación<br />

científica y de los estudios experimentales realizados en esas fechas, puede mencionarse el trabajo de<br />

Hayden que demuestra que el oído tiende a agrupar los sonidos en dos, tres y cuatro. De 1935 es el<br />

planteamiento de Wilson (1936, citado en Mark, 1992, p.50) –aún tan actual en estos comienzos del<br />

siglo XXI- que señala “que los profesores de música no estaban interesados en la investigación ni en<br />

los hallazgos de los investigadores y que deben ser estimulados a investigar” 103 . Después de 70 años,<br />

Heller y O’Connor (2006, p.40) también manifiestan su preocupación por este tema:<br />

“...parece haber poca evidencia convincente de investigaciones que los profesores de música puedan<br />

usar para ayudarse a ser más exitosos. Mientras que la profesión ha provisto un número de revistas (…) que<br />

informan de buenas investigaciones, los maestros y profesores no siempre parecen leer y aprovecharse de lo<br />

escrito.” 104<br />

Reimer (2006, p.7) nos advierte que los investigadores no hemos prestado suficiente atención a las<br />

razones de la falta de relevancia de las investigaciones para la gran mayoría de profesores de música,<br />

de la separación entre práctica e investigación. Insiste en la necesidad de<br />

“alentar a los jóvenes estudiantes a ser investigadores, no sólo como profesionales, sino también como<br />

teorizantes respecto de los problemas de investigación, y necesitamos demostrar en nuestras publicaciones<br />

102 Traducción que hemos realizado del inglés: “Music education research has always been a hybrid field, its practitioners<br />

relying on such widely flung disciplines as education, psychology, sociology, anthropology, and even ethnomusicology for both<br />

methods of inquiry and organizing constructs, attempting to adapt and apply these methods to the study of music teaching and<br />

learning”.<br />

103 Traducción que hemos realizado del inglés: “that music teachers were not interested in research or the findings of<br />

researchers, and that they must be stimulated to do research themselves”.<br />

104 Traducción que hemos realizado del inglés: “...there seems to be little persuasive evidence from research that music<br />

teachers can use to help them become more successful teachers. While the profession has provided a number of journals (...)<br />

that do report some good research, teachers and professors do not always seem to read and take advantage of what is<br />

reported”.<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!