11.05.2013 Views

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los medios en la práctica docente del especialista en educación musical en Galicia<br />

personalizarla” 262 mientras que los programas cerrados no permiten “alterar la información o<br />

intervenir en la generación de actividades (modificar, añadir, borrar datos)” 263 . Dentro de este<br />

segundo grupo incluye los tutoriales (programas de teoría musical), los programas de entrenamiento<br />

y las aplicaciones multimedia (CD-Rom).<br />

Referido al multimedia interactivo, existen en el mercado CD-ROM 264 y DVDs 265 tanto para uso<br />

escolar como para el esparcimiento y para el llamado ‘edutainment’ 266 . De este último tipo, existen<br />

en lengua inglesa numerosos productos destinados, sobre todo, a los más pequeños.<br />

Generalmente narran una historia y permiten al niño descubrir y/o explorar conceptos a través de<br />

actividades o juegos. A diferencia de éstos, los CD-ROMs y DVDs educativos para adultos o niños<br />

mayores no suelen presentar esa atmósfera alegre y juguetona de los creados para el ‘edutainment’<br />

aunque sí permiten muchos de sus beneficios y opciones (Chosky et al., 2001, p.30). En España<br />

encontramos, por ejemplo, los materiales, programas y aplicaciones multimedia que ofrece el<br />

Ministerio de Educación y Ciencia (Martínez, 1996, p.33; Díaz Lara, 1996, p.112); el Programa de<br />

Informática Educativa de la Generalitat de Cataluña (Fuertes Royo, 1996, p.21); o los CD-Roms de<br />

Microsoft sobre instrumentos musicales o compositores (Martínez, 1996, p.43).<br />

En cuanto al software de notación musical los programas permiten crear, editar e imprimir<br />

partituras musicales así como escuchar la música escrita. Pueden ser de gran ayuda al maestro de<br />

música porque le permite crear manuscritos de tipo profesional de adaptaciones de música<br />

existente y/o la suya propia u otro material musical a utilizar en el aula. Y así como las ventajas son<br />

obvias para el maestro, hay posiciones encontradas respecto a los programas de notación para los<br />

niños. Por un lado, están los detractores que afirman que primero los niños deben aprender a<br />

escribir música sin la ayuda de un ordenador; y por el otro, están los defensores que argumentan<br />

que las investigaciones sobre el tiempo académico de aprendizaje 267 indican que cuanto más<br />

tiempo el alumno invierta en escribir con éxito mejor hará esa tarea y por tanto estos programas<br />

estimulan este logro. También se tiene en cuenta que para escribir correctamente el niño debe<br />

comprender el lenguaje musical aunque el programa realice por sí solo algunas tareas, por ejemplo,<br />

la selección de la dirección de las plicas (Chosky et al., 2001, p.31-32). Los programas de este tipo<br />

más conocidos (editores de partituras) son el ‘Encore’ y el ‘Finale’ aunque existen en el mercado<br />

otros programas diseñados para ser utilizados en ámbitos escolares como puede ser el programa<br />

editor ‘Music’ 268 o el programa ‘Sibelius’. Para Armenteros (1998) con el Encore “cualquier músico<br />

262 Fuertes (consultado en ˂http://www.xtec.es/rtee/esp/tutorial/prog.htm˃).<br />

263 Fuertes (consultado en ˂http://www.xtec.es/rtee/esp/tutorial/prog.htm˃).<br />

264 Compact Disc-Read Only Memory.<br />

265 Digital Versatile Disc or Digital Video Disc.<br />

266 Un híbrido de los anteriores (véase Chosky et al, 2001, p.29).<br />

267 Traducción de “academic learning time”.<br />

268 Véase Díaz Lara, 1996, p.110.<br />

142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!