11.05.2013 Views

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los medios en la práctica docente del especialista en educación musical en Galicia<br />

Para leer música<br />

Para realizar actividades grupales<br />

Para adaptar contenidos o facilitar la enseñanza de la música<br />

En el caso de los medios impresos, los maestros indican algunas causas por las que no los<br />

utilizan. Sin embargo, el porcentaje es mínimo ya que no alcanza el 2%, siendo éstos:<br />

Programas y contenidos inadecuados<br />

Falta de tiempo/amplitud de la programación educativa<br />

Falta de presupuesto en el centro para adquirir material de paso<br />

En el caso de los cancioneros, la mayoría de los maestros de música utiliza tres o más fuentes<br />

para seleccionar su repertorio. Sobre todo se utilizan las canciones incluidas en los libros de texto,<br />

las canciones de los cursos de Jos Wuytack o el cancionero de Manuel Rico Verea ‘Vente, vindo,<br />

ven cantando’. Una cuarta parte del profesorado utiliza los cancioneros de Violeta Hemsy de Gainza<br />

o de Casto Sampedro y Folgar. En menor medida se utilizan las canciones de las películas de<br />

Disney u otros cancioneros. Cabe resaltar que casi la mitad de los maestros realiza una recopilación<br />

propia que incluye canciones de cursos, cancioneros, música tradicional gallega o los estudios<br />

universitarios. Como hemos tratado en el segundo capítulo, las principales propuestas de educación<br />

musical surgidas en el siglo XX han elaborado numerosos materiales que incluyen diferentes<br />

tendencias estéticas, ordenamiento de dificultades y diferentes aproximaciones a la enseñanza de<br />

los elementos del lenguaje musical que deben ser seleccionados por cada maestro de acuerdo a<br />

sus criterios y necesidades prácticas. En la mayoría de estas propuestas, la canción ocupa un lugar<br />

preponderante por ser el ‘alimento musical’ por excelencia. Por tal motivo, se entiende que la<br />

mayoría de los maestros utilice varios cancioneros para elegir las canciones que trabajará con sus<br />

alumnos.<br />

Con relación a los medios audiovisuales, casi un 75% de los maestros los utiliza bastante o a<br />

veces mientras que casi en el 15% de los casos, los utilizan siempre. Este dato es coherente con el<br />

uso que se realiza de la música grabada que alcanza más del 90%. Recordemos que la música se<br />

aprende a través de la experiencia práctica y directa. Ésta incluye -entre otros- la práctica<br />

instrumental y el desarrollo auditivo y la música grabada presenta una globalidad que permite<br />

interactuar con ella (cantar, tocar encima, improvisar, bailar). Por tanto, es totalmente lógica y<br />

comprensible su presencia en el aula de música. Además, el equipo de música es uno de los<br />

medios más propuestos para ser comprados en caso de que no lo haya en el centro al ser también<br />

uno de los más utilizados (ver apartado 3.4.2.3.3.). Por el contrario, se aprecia un menor uso de los<br />

DVDs o películas en vídeo que ronda el 83%. A continuación presentamos las valoraciones<br />

realizadas de forma pormenorizada:<br />

444

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!