11.05.2013 Views

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los medios en la práctica docente del especialista en educación musical en Galicia<br />

SUZUKI<br />

MURRAY<br />

SCHAFER<br />

PAYNTER<br />

-X Volúmenes de repertorio.<br />

-Obra pedagógica.<br />

-Instrumento elegido por el niño<br />

-Obra pedagógica.<br />

110<br />

MATERIAL MUSICAL<br />

-Todo tipo de instrumento u objeto.<br />

-Obra pedagógica.<br />

-Diferentes fuentes sonoras.<br />

extraído de ‘Metodología comparada de la educación musical’ de A.L.Frega (1997)<br />

Cuadro Nº 2.4: Materiales musicales utilizados en los diferentes métodos según Frega<br />

El capítulo dedicado a Jaques-Dalcroze en el compendio de Díaz y Giráldez (2007) está a cargo<br />

de Silvia Del Bianco del Instituto Jaques-Dalcroze de Ginebra. En lo que se refiere a materiales<br />

empleados nos dice que “En las lecciones de rítmica se utiliza material auxiliar (pelotas, aros,<br />

sogas, lazos, etc.) e instrumentos de pequeña percusión (panderos, claves, etc.)...” 200 . Además de<br />

utilizar música improvisada (con el piano, la voz u otros instrumentos) se emplean obras ya escritas.<br />

En cuanto al método Ward este capítulo está escrito por el profesor Juan R. Muñoz Muñoz de la<br />

Universidad de Almería. De Justine Bayard Ward nos señala que publicó su método (primer y<br />

segundo año) en el año 1913. Este método emplea un repertorio amplio que “incluye un estudio de<br />

obras sacras y profanas: canto gregoriano, corales de Bach, canciones populares tradicionales,<br />

pequeños cánones a dos o tres voces” 201 además de improvisaciones, melodías sin texto y<br />

composiciones sobre textos de poetas. La obra de Edgar Willems es tratada por Javier Fernández<br />

Ortiz que señala que este autor propone la utilización de “material auditivo variado” 202 , canciones y<br />

temas de obras de los grandes músicos. Existen 17 cuadernos pedagógicos de este método que<br />

reúnen canciones, ejercicios de solfeo y piezas para teclado. En relación a Maurice Martenot,<br />

Àngels Arnaus cita su método ‘Principios fundamentales de educación musical y su aplicación’<br />

(1960), los cuadernos de los alumnos (4 volúmenes) y los Juegos Musicales Martenot. También<br />

considera como material el canto libre 203 . Por su parte, M.dels Àngels Subirats refiriéndose a<br />

Zoltán Kodály afirma que compuso “material adecuado a cada uno de los grados de estudio, así<br />

como a la revisión y adecuación de materiales de otras fuentes (...) llegó a elaborar hasta veintidós<br />

200<br />

Del Bianco, 2007, p. 25.<br />

201<br />

Muñoz, 2007, p. 37.<br />

202<br />

Fernández Ortiz, 2007, p. 46.<br />

203 Arnaus, 2007, p. 59.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!