11.05.2013 Views

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Entrevista Propuestas<br />

Tabla 3.151: Propuestas planteadas por los maestros entrevistados<br />

437<br />

Capítulo 3 - La investigación empírica<br />

entrevista1 “Entón, ao millor, quizá máis práctica ben fora cos mesmos alumnos, algúns facendo as<br />

tarefas de docente e os outros actuando como alumnado o creando situacións como podría<br />

ser nunha clase cos nenos ou unha clase práctica de poder ter un centro escolar cerca e<br />

trasladar os alumnos, o ti ir o centro educativo no caso que non deixaran moverse ao<br />

alumnado.”<br />

“Quizá cursos, en lugar ao millor de que o fagan os Cefores e hai un número limitado, pois<br />

incluso que ao millor se fixeran nos propios centros”<br />

entrevista1b “E.: ¿Y pensáis que estaría bien más diálogo entre los profesores de lenguaje musical de los<br />

conservatorios con los de la escuela?<br />

A.: Incluso, as veces, cos de secundaria. Porque as veces hai esa cuestión de, ao millor o<br />

profesor de secundaria que da moito nivel e que de repente, pois iso, chegan os nenos que se<br />

senten presionados o ao millor o profesorado que imparte en primario pues ten que, ao millor,<br />

enfatizar moitísimo máis na linguaxe musical e deixar outros aspectos como, por exemplo,<br />

expresión corporal, a danza...”<br />

“Tamén ultimamente se está tendendo un poquiño a dar a educación musical en a educación<br />

infantil e falta información a ese nivel. “<br />

entreista5 “hacer un estudio de medios mínimos y de recursos mínimos que deben tener porque hay que<br />

pedirles a los niños los euros para que vayan en el autobús al concierto didáctico. Si hay un<br />

concierto didáctico y el departamento de música tiene un fondo, lo podría pagar para los niños<br />

que van de excursión. Si no es todo el colegio, evidentemente.”<br />

“Mi propuesta más importante es formar mejor a los docentes. Yo creo que es lo más<br />

importante. (...). Entonces, si hay alguien que quiera ser músico y no pueda, no se puede<br />

formar como músico y menos como docente de música. Eso una. No se pueden regalar los<br />

títulos de música. Ni acreditarlos, ni habilitarlos o como se diga. No se puede o no se debería<br />

poder. Sobre todo cuando hay gente tan bien preparado, como hay hoy día, que puede dar<br />

música. Eso una. Formar mejor a la gente.”<br />

entrevista13 “que nos enseñaran a trabajar por proyectos en magisterio que es una filosofía de trabajo<br />

pues muy abierta. No se, tiene que ver más con los procesos psicológicos que los niños<br />

desarrollan a la hora de aprender que más en eso, en almacenar contenidos que tú le vas<br />

dando. Un poco nos enseñaron a tener esa figura de profesor como mediador. Hay que<br />

desprenderse un poco de ese ego de profesor y de decir, pues “yo estoy aquí para ser eso, el<br />

que está en el medio de este fenómeno que está pasando entre el aprendizaje y el alumno”. Y<br />

en eso, hay unas carencias enormes. No se si ahora avanzaron un poco pero cuando yo<br />

estudié no había ningún tipo de trabajo por proyectos, de dinámicas de grupo. No nos<br />

enseñaron nada a trabajar con dinámicas de grupos, pues con cualquier tipo de proyectos de<br />

investigación documental, por ejemplo.”<br />

“porque realmente creo que está un poco desvinculado de lo que es el día a día del colegio<br />

porque ahora sí se hacen muchos cursos de la Web 2.0, de las redes sociales pero realmente<br />

hay gente que no sabe ni encender un ordenador. Entonces es un poco desligado de lo que<br />

es la realidad”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!