11.05.2013 Views

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los medios en la práctica docente del especialista en educación musical en Galicia<br />

En segundo lugar, recoge la propuesta de Zabala (1990, p.126-129, citado en Pascual Mejía,<br />

2002, p.385) y diferencia los materiales didácticos según los niveles de concreción, intencionalidad<br />

o función, tipología de los contenidos o el medio de comunicación o soporte. A continuación<br />

presentamos su ordenación:<br />

s/nivel de concreción s/intencionalidad o<br />

-Primer nivel: proyectos<br />

educativos y proyectos<br />

curriculares.<br />

-Segundo nivel: guías<br />

didácticas y/o<br />

ejemplificaciones de<br />

unidades didácticas.<br />

-Tercer nivel: libros de<br />

texto y aplicaciones<br />

informáticas.<br />

C<strong>LA</strong>SIFICACIÓN SEGÚN TIPOLOGÍA<br />

función del material<br />

-Orientación: libros de<br />

didáctica.<br />

-Guía: libros de texto y<br />

materiales audiovisuales.<br />

-Proposición de<br />

experiencias de<br />

innovación, ilustración:<br />

libros de apoyo.<br />

120<br />

s/tipología de los<br />

contenidos<br />

-Cuadernillos para<br />

procedimientos.<br />

-Monografías o<br />

audiovisuales para<br />

conceptos.<br />

Cuadro Nº 2.8: Clasificación de materiales según su tipología<br />

s/medio de<br />

comunicación o soporte<br />

-Papel: libros de texto,<br />

atlas, diccionarios, libros<br />

de consulta, libros de<br />

cálculo o cuadernillos de<br />

ejercicios.<br />

-Informático.<br />

-Audiovisual.<br />

extraído de Pascual Mejía (2002, p.385-6)<br />

También señala que son varios los materiales complementarios que pueden utilizarse en el aula<br />

para la enseñanza de la música algunos de los cuales ya están incluidos en su descripción anterior.<br />

Éstos son:<br />

Material complementario: Soporte sonoro<br />

-Discos de vinilo, discos compactos y casetes.<br />

-Materiales sonoros diversos del entorno, juguetes,<br />

efectos sonoros, etc.<br />

-Radio.<br />

-Disco-libro, con soporte audiovisual.<br />

-Diapositivas y transparencias: esquemas, obras de<br />

arte, instrumentos.<br />

-Documentos y reportajes.<br />

-TV.<br />

-Informático: combinación multimedia, programas de<br />

aprendizaje interactivo, secuenciadores de<br />

composición musical, editores de partituras.<br />

-Películas y cintas de vídeo.<br />

-De elaboración propia.<br />

Material complementario: Soporte de papel<br />

-Libros de canciones, piezas instrumentales,<br />

danzas y bailes.<br />

-Cuadernos y fichas.<br />

-Fotocopias.<br />

-Libros de consulta y de lectura.<br />

-Libros de texto.<br />

-Partituras convencionales y no convencionales.<br />

-Prensa.<br />

-Juegos educativos.<br />

Cuadro Nº 2.9: Materiales complementarios<br />

extraído de Pascual Mejía (2002, p.386)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!