11.05.2013 Views

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

429<br />

Capítulo 3 - La investigación empírica<br />

Se trabajan los valores (E.3 ) y otros temas relacionados con la vida de los propios<br />

alumnos (E.8)<br />

Se utiliza el teatro negro o con sombras como recurso (E.13)<br />

Entrevista Aspectos a trabajar<br />

entrevista2 “para mi era lo más importante. El trabajo este, auditivo, o por la canción o por el<br />

movimiento.”<br />

entrevista3<br />

[referido a los valores, como el compañerismo] “Que es lo que ellos más carecen. Que a lo<br />

mejor de medios controlan más los niños que nosotros. A lo mejor sí, por eso. Pero hay<br />

otras carencias, también que los medios no las cubren. Pero bueno.”<br />

entrevista5 “Con la música es muy fácil porque a todos les gusta. El problema es motivarlos cuando<br />

algo dicen “Esto es un rollo”. Entonces, ahí, siempre depende del alumno. Si un alumno<br />

que le guste mucho ver la tele, pues empezamos por canciones de la tele para que vea<br />

que hay mucha música en la televisión, en el cine, o la radio, grupos de actualidad o lo que<br />

sea. Siempre partiendo de sus propios intereses y después decirle “Mira, aparte de esto<br />

que te gusta a ti, también hay esto otro, que está muy bien ¿no?”. Pero bueno. Y sobre<br />

todo siendo un profesor muy versátil. (...) Y participar mucho con ellos. Que vean que<br />

juegas con ellos en los juegos y que haces todo, es ser un maestro activo, vaya. No<br />

sentarte allí y decirles “Vamos a hacer esto”. Motivarlos es participar con ellos, para mi.”<br />

entrevista6 Yo consigo los objetivos a través de la práctica. Instrumental, no el de la teoría. A partir de<br />

la práctica que ellos descubran, a partir del descubrimiento pues ellos, conseguimos esos<br />

objetivos.<br />

entrevista8<br />

“A veces los críos en las aulas te preguntan cosas que no tienen nada que ver con la<br />

música, sobre el espacio, sobre el cuerpo humano, cosas... que los niños son así. Tienen<br />

dudas y al primer profesor que pillan, tas. Y yo no me corto un pelo, les enseño o les digo<br />

cualquier cosa. Sí.”<br />

“Primero es la interiorización de los conceptos y después las grafías musicales. Así en<br />

conjunto cuando llegan a sexto de primaria, terminan el tercer ciclo, pues bueno la<br />

mayoría de ellos entienden el lenguaje básicamente aunque no sea profundo lo que se da.<br />

Pero entienden la relación que hay entre la duración de las notas, por ejemplo, la altura,<br />

las grafías y los propios sonidos y casi todos tocan algo con la flauta.”<br />

entrevista13 “se trabaja desde música con teatro negro, con teatro de sombras. Porque, eso, considero<br />

que es una actividad muy global y muy integradora de muchos contenidos que se pueden<br />

trabajar de música, pues, partiendo del teatro. Teatro con proyector y ahí el proyector<br />

como medio cobra, a lo mejor, otro sentido. Porque ya no es el proyector para poner una<br />

diapositiva, eso ya queda un poco obsoleto. Es en plan aprovecharlo para, a lo mejor,<br />

hacer teatro de sombras con marionetas que se ven proyectadas en un escenario grande<br />

o haciendo fondos para que los niños puedan interactuar en movimiento.”<br />

Tabla 3.144: Referencias a la valoración de contenidos<br />

Con respecto a la práctica instrumental, hemos codificado 12 segmentos de texto de nueve de<br />

los maestros entrevistados de los cuales incluimos cuatro a continuación a modo de ejemplo:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!