11.05.2013 Views

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los medios en la práctica docente del especialista en educación musical en Galicia<br />

un ingrediente esencial en el desarrollo de la musicalidad. Las circunstancias de aprendizaje de estos<br />

tipos de agrupaciones proporcionan las partes esenciales de la estructura y significado del conocimiento<br />

que queremos que comprendan los alumnos.” 195 (Elliott, 1995, p.286)<br />

En España, Álvares Campos (1997) realiza en su <strong>Tesis</strong> Doctoral ‘La percepción musical en<br />

escolares: relaciones con la psicología cognitivo-evolutiva y la pedagogía musical’ un cuadro<br />

comparativo de las diferentes metodologías del siglo XX. Entre los parámetros que compara incluye<br />

un apartado para ‘material musical’:<br />

WILLEMS<br />

KODÁLY<br />

DALCROZE<br />

ORFF<br />

106<br />

MATERIAL MUSICAL<br />

-Canciones folclóricas y canciones compuestas por él mismo.<br />

-Instrumentos de percusión y otros instrumentos inventados por él<br />

para el entrenamiento auditivo.<br />

-Canciones folclóricas y canciones compuestas por él mismo.<br />

-Obras maestras<br />

-Instrumentos: sobre todo, la voz humana.<br />

-Canciones improvisadas al piano para ejercicios rítmicos.<br />

-Instrumental Orff.<br />

-Canciones y textos folclóricos.<br />

de “La percepción musical en escolares:<br />

relaciones con la psicología cognitivo-evolutiva y la pedagogía musical”<br />

de Alvares Campos (1997, p.153-4) 196<br />

Cuadro Nº 2.2: Materiales musicales según Alvares Campos<br />

También en ese año pero esta vez en Argentina, la Dra. Ana Lucía Frega (1997) analiza los<br />

métodos de educación musical en su <strong>Tesis</strong> Doctoral ‘Metodología comparada de la Educación<br />

Musical’ mediante un modelo parametral cuyo Parámetro IV se centra en los materiales musicales<br />

de cada autor estudiado y en el que se pueden apreciar “específicamente las características del<br />

material musical compuesto y/o utilizado por el creador del método” (Frega, 1997, p.43). Señala<br />

esta autora que el conocimiento de los materiales, entre otros, utilizados por los diferentes métodos<br />

“permitirán la comprensión, y la consiguiente aplicación correcta, de aquellas sugerencias didácticas<br />

que mejor se adapten a la situación áulica propia y a la personalidad del docente” (Frega, 1997,<br />

195 Traducción que hemos realizado del inglés: “A musical practicum is a social collective; it is a deliberately created<br />

community of aspiring music makers. (...) Organized and carried out as a practicum, the main musical enterprise of the<br />

school music class (for example, the class chorus, the class percussion ensemble, the class wind ensemble) is an essential<br />

ingredient in developing musicianship. The learning circumstances of these kinds of groupings provide essential parts of the<br />

structure and meaning of the knowledge we want students to grasp”.<br />

196 Hemos cambiado el formato por razones de espacio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!