11.05.2013 Views

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Conclusiones<br />

455<br />

Capítulo 4 - Conclusiones<br />

La intención básica de la investigación que hemos llevado a cabo comprende el análisis de la<br />

presencia de los medios en la escuela para su uso en la clase de música, el conocimiento de los<br />

usos que realizan los maestros de música de esos medios y su percepción de la formación recibida<br />

para trabajar con ellos. Este estudio es motivado no sólo por la obligación de adquirir una formación<br />

superior que nos dote de una capacidad investigadora sino también por los años de ejercicio<br />

profesional en el campo de la formación de futuros maestros de educación primaria y especialistas<br />

de música y la necesidad de conocer más profundamente la práctica docente que se realiza en la<br />

enseñanza general básica, sus necesidades y problemáticas para acercar esas realidades siempre<br />

complejas a la propia formación que estamos impartiendo. Así tendremos un camino abierto<br />

fundamentado sólidamente para su actualización, mejora y optimización.<br />

Como hemos expuesto en el primer capítulo, la principal línea temática en la investigación<br />

musical en España entre los años 1990 y 2002 reflejada en el número de tesis <strong>doctoral</strong>es leídas en<br />

el ámbito musical 658 , es la de Historia de la Música y de los Compositores con 89 tesis leídas<br />

seguida por la Pedagogía Musical con 24, la Etnomusicología con 16 y la Estética y Filosofía de la<br />

Música con 12 tesis leídas. En el campo de la pedagogía musical las áreas de estudio son diversas<br />

e incluyen temas relacionados con el currículum, la formación, la enseñanza instrumental, la<br />

educación auditiva, la psicología de la música, los modelos de aprendizaje, el folklore en la<br />

educación y la educación musical en los diferentes niveles educativos. El centro de interés de las<br />

investigaciones incluidas en las dos publicaciones más importantes de educación musical en<br />

España (Música y Educación; y, Eufonía. Didáctica de la Música) se encuentra en la inclusión de la<br />

música pop, étnica y folklórica en el currículum en contraposición a materiales educativos<br />

tradicionales; la inclusión de la danza, el canto y la ejecución en la educación secundaria en<br />

contraposición a la enseñanza tradicional de la historia de la música; el desarrollo de la creatividad<br />

a través de la improvisación y composición; la formación de los maestros de música y su<br />

preparación musical previa y la preparación pedagógica de los profesores de música en<br />

secundaria 659 . Como podemos comprobar, hasta ese momento, la investigación pedagógica es<br />

escasa y contribuye a crear nuevos caminos a recorrer.<br />

Los músicos se han divido históricamente entre los que ‘hacen’ y los que ‘piensan’, y así han<br />

sido considerados por numerosos tratadistas. Como consecuencia de esta división, en la formación<br />

tradicional del músico de conservatorio no han sido tenidas en cuenta las habilidades<br />

investigadoras. Esta situación comienza a cambiar a partir de los nuevos planes de estudio<br />

implantados a raíz del proceso de Bolonia. En España se ha producido un retraso histórico en<br />

658 <strong>Gillanders</strong> y Martínez Casillas, 2005, p.89.<br />

659 Rusinek, 2007, p.174.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!