11.05.2013 Views

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

615<br />

Anexo III - Entrevistas a maestros<br />

aula, eso sí que para mi, es lo más importante en este momento. Más que conseguir más material.<br />

Bueno, por lo demás estoy contento.<br />

E.: ¿Qué tipo de música le gustan más a los niños?<br />

E8: A los niños les gusta cualquier cosa si se los sabes poner. Si vas por su propia iniciativa pues<br />

depende de las edades. A los 12 años pues igual te viene con Barricada o con un reggaetón y un<br />

niño de 6 años, pues está con los Pitufos u otras cosas así más elementales, más de sus edades<br />

pero que cualquier cosa que les pongas controlando un poquitín el tiempo -no les vas a poner la<br />

novena de Beethoven porque no, es demasiado largo. Escoges un trocito, un fragmento, coges<br />

cosas cortas de un minuto, dos minutos. Es mucho, depende. Tengo ahí un criterio que es la edad<br />

cronológica que tiene dividido entre dos, pues eso es lo máximo que les pongo. Por ejemplo, a un<br />

niño de seis años le pongo máximo tres minutos. Máximo, que nunca llego ahí. Minuto, minuto y<br />

medio es suficiente. Hay montones de cosas ahí de todo tipo de música además. No solamente de<br />

música clásica. Sí que incido más en la música clásica porque entiendo que es donde más<br />

desfavorecidos están porque los niños la música ligera la tienen en la radio, en la televisión a todas<br />

horas. Y la música clásica, no. Qué es más árido de atender, jazz por ejemplo, música brasileira o<br />

la música popular de otros países, tienen muy pocas posibilidades a lo largo de su vida -pocas, no,<br />

tienen menos que la música ligera que están a todas horas bombardeándoles. Incido un poquitín<br />

para que sus mentes se abran un poco más. Música clásica, por ejemplo, fragmentos de obras hay<br />

muchísimos. De minuto, minuto y medio. De Mussorgsky, por ejemplo, ‘Los cuadros de una<br />

exposición’ hay tienes un montón de ellas. ‘El Carnaval de los animales’. Músicas hay muchísimas.<br />

Tampoco tienes que estar todos los días. Tienes una serie de obras que se las vas poniendo.<br />

También cosas modernas. A veces les gusta bailar, quieren bailar en los festivales pues no van a<br />

bailar a Grieg quieren bailar una cosa donde vayan las chicas vacilando y con sus mini-faldas y<br />

quedando bien delante de los chicos. Pues tienen que bailar una cosa moderna y, por supuesto,<br />

que la bailan. Les gusta.<br />

E.: Pues muchísimas gracias (x). Esto es básicamente. ¿Quieres agregar algo más?<br />

E8: No, vamos. Hay cosas que no se ven pero las cosas que se son más tangibles que se ven. Si<br />

un niño aprende a tocar la flauta, es capaz de coger una cierta independencia con su instrumento,<br />

pues eso sí que se ve. No al 100% pero bastante bien. En un aula de 25 pues a lo mejor hay 5 que<br />

son unas fieras que también van al conservatorio y tal y esos ya van sobrados. Y luego hay 15 que<br />

más o menos han entendido el mensaje. A lo mejor tienes 4 o 5 pues que les cuesta más o han<br />

tirado la toalla. Tuve algunos, que valiendo para la música, que “la flauta no quiero tocar, toco la<br />

batería”. “Pero, hombre puedes tocar las dos cosas” “No, no, la flauta no”.<br />

E.: Gracias (x).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!