11.05.2013 Views

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los medios en la práctica docente del especialista en educación musical en Galicia<br />

Entrevista Práctica instrumental<br />

entrevista3<br />

Tabla 3.145: Referencias a la práctica instrumental<br />

En todos los casos, los alumnos tocan instrumentos (E.2, E.3, E.4b, E.5, E.7, E.9, E.10, E.11,<br />

E.12). Esta práctica instrumental les gusta (E.3, E.11). Algunos de los maestros diferencian entre<br />

instrumentos de percusión corporal, de pequeña percusión, flauta dulce, instrumentos Orff o la voz<br />

aunque -en realidad- esta división no es necesaria ya que la idea de introducir instrumentos fáciles<br />

de manejar y que sea el propio maestro quien los seleccione pertenece a Orff. Como señala<br />

Regner 656 (1950:61-62) “El instrumental no está prescripto. El maestro selecciona aquellos<br />

instrumentos que sus alumnos puedan tocar. (...) Los instrumentos tienen otro aspecto y otra<br />

sonoridad que hace veinte años. Se han ido agregando otros nuevos”. Por tanto, todos los<br />

instrumentos mencionados se engloban dentro de lo que conocemos como Instrumentos Orff.<br />

Por otra parte, los maestros hacen alusión a los instrumentos que ellos utilizan para acompañar.<br />

Entre los instrumentos que se mencionan figuran:<br />

“todos los instrumentos” del aula (E.4b)<br />

la voz (E.2, E.7, E.12)<br />

un teclado (E.12)<br />

3.5.5.3. Evaluación de la música en la escuela primaria<br />

Con referencia a la evaluación de la materia hay dos temas que salen a la luz en las entrevistas.<br />

La primera se refiere a la problemática que supone realizar una media entre las dos partes de la<br />

asignatura (plástica y música) ya que, si el alumno destaca en un aspecto no es probable que<br />

suspenda la materia (E.3, E.5, E.12). Por tanto, si en el boletín de calificaciones no se hace una<br />

diferenciación entre plástica y música como sucede en algunos centros, realmente no se recoge la<br />

calificación real del alumno. La segunda cuestión pone de relieve la falta de comunicación entre<br />

padres y maestros de música (E.11).<br />

E.: “¿Y qué les gusta más? C.: Tocar, tocar. E.: Tocar instrumentos. C.: Sí<br />

y bailar también.”<br />

entrevista9 “O que peor levo na aula de música é o da flauta porque lles costa, lles<br />

costa bastante e ahí ves quen fora sí que toca un instrumento e quen<br />

non, quen ten muchísima máis facilidade.”<br />

entrevista10 “Los instrumentos sí que tocan, la flauta por excelencia pero después sí<br />

que hacen acompañamientos con instrumental Orff, instrumentos de<br />

percusión también hacen bastante, juegos de percusión.”<br />

entrevista11<br />

“tocar instrumentos les suele gustar a todos los niveles. Es lo que más<br />

éxito tiene en la música”<br />

656 Director del Orff Institut de Salzburgo-Austria desde 1971 hasta 1979.<br />

430

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!