11.05.2013 Views

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los medios en la práctica docente del especialista en educación musical en Galicia<br />

crea espacios que originan nuevas formas de aproximación al conocimiento. Debemos<br />

tener en cuenta que para las ciencias sociales es difícil aceptar las formas artísticas de<br />

conocimiento.<br />

A su vez Barone y Eisner (2006, p.96) explican que la investigación educativa basada en las artes<br />

(‘Arts-based Educational Research’ cuyas siglas son ABER) tiene como finalidad la mejora de la<br />

práctica y política educativa a través del énfasis en la perspectiva, lo que permite formatos más<br />

flexibles que tienden a combinar, por ejemplo, novela, ensayos críticos, biografías o autobiografías,<br />

poesía y descripciones o análisis del proceso así como también otras formas no textuales procedentes<br />

de las artes plásticas o interpretativas.<br />

Irwin y Springgay (2008, p.xx) definen el a/r/tography como un método de investigación que enreda<br />

e interpreta un rizoma, siendo éste un ensamblaje que se mueve y fluye a una velocidad dinámica 122 y<br />

que activa el espacio-entre 123 que desestabiliza y permite la transformación de las percepciones y<br />

significados. La a/r/tografía que “reconoce que la construcción del conocimiento puede ser inquietante,<br />

inesperado y vacilante” 124 se caracteriza por:<br />

basarse en la comprensión de los espacios llamados ‘in-between’<br />

facilitar la fusión de las identidades de artista, investigador, docente;<br />

combinar y conectar las propias actividades artísticas con la enseñanza/aprendizaje y la<br />

narrativa;<br />

permitir la transformación del conocimiento a través de la acción;<br />

la existencia de una reflexión y análisis continuo que permite una nueva comprensión de<br />

los procesos y significados:<br />

Estas formas no-lingüísticas de investigación educativa no están aceptadas por el grueso de la<br />

comunidad investigadora aunque ya podemos encontrar ejemplos de estas aproximaciones<br />

alternativas de representar el conocimiento. Es por este motivo que resulta tan importante la idea de<br />

formar comunidades de investigadores que, de forma paulatina, impulsen el desafío que supone<br />

abrazar nuevas aproximaciones a la investigación en educación que derriben los obstáculos que<br />

impiden su expansión.<br />

Como expresa Agra (2005, p.146) al referirse a la investigación en Educación Artística<br />

122<br />

Traducción del inglés: “dynamic momentum” (véase Irwin y Springgay, 2008, p.xx).<br />

123<br />

Traducción del inglés: “in-between” (véase Irwin y Springgay, 2008, p.106).<br />

124<br />

Traducción del inglés: “recognizes that meaning making can be disturbing, unexpected, and hesitant” (véase Springgay et<br />

al, 2008, p.84).<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!