11.05.2013 Views

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los medios en la práctica docente del especialista en educación musical en Galicia<br />

3.6.2. Presencia de medios en la clase de música en los centros de educación primaria en<br />

Galicia<br />

Dedicamos este apartado a los medios disponibles para los maestros de música y la relación con<br />

sus necesidades (Dimensión Nº 1).<br />

Con respecto a la dotación general de medios audiovisuales, equipos informáticos y otras<br />

tecnologías de los centros el 68,1% de los maestros que han participado en este estudio afirma que<br />

existe un volumen adecuado de medios en los centros para realizar su trabajo. Es decir, que en un<br />

porcentaje importante los centros cuentan con una dotación general suficiente que permite a los<br />

maestros de música desarrollar adecuadamente su trabajo. En el segundo capítulo, hemos<br />

estudiado la variedad de medios y materiales que existen a disposición del maestro de música para<br />

mejorar la comprensión y las habilidades musicales de sus alumnos. Estos medios y materiales<br />

facilitan la interiorización de los diferentes elementos de la música, el aprendizaje del lenguaje<br />

musical y la práctica musical. Por tanto, podemos considerar este dato satisfactorio. Recalcamos<br />

el papel que juegan los medios audiovisuales en el objetivo de acercar experiencias musicales de<br />

origen diverso. Por otra parte, a través de los medios informáticos y tecnológicos se pueden<br />

favorecer las conexiones con otros campos del aprendizaje a la vez que éstos actúan como factor<br />

motivador y permiten disponer de múltiples recursos, tanto para el alumno como para el maestro,<br />

sin olvidar que impregnan el proceso de enseñanza-aprendizaje de un carácter innovador.<br />

De los materiales tradicionales del aula de música podemos destacar la presencia casi total de<br />

CDs o cassettes, DVDs o películas de vídeo, CD-Roms, DVDs interactivo y medios impresos. En<br />

cambio, los programas de aprendizaje asistidos por ordenador, el software de notación musical o<br />

elementos MIDI sólo están presentes en algo menos de la mitad de los casos al igual que la<br />

utilización de secuenciadores y software de acompañamiento.<br />

De los datos obtenidos se desprende que la propiedad del material en soporte audiovisual es, en<br />

su mayoría, del centro y de los maestros. Se infiere, por tanto, que una buena proporción del<br />

profesorado invierte en la adquisición de materiales para dar clase. Por otra parte, a diferencia de lo<br />

que sucede con los materiales en soporte audiovisual, la propiedad del software informático es<br />

mayoritariamente del centro. Como hemos visto anteriormente en el segundo capítulo, los<br />

materiales auditivos pueden ser adquiridos por los propios maestros por su bajo coste. Los CDs son<br />

altamente compatibles con los medios disponibles en el aula (equipo de música u ordenador).<br />

Referido a la existencia de aulas específicas y dificultades en su uso, cerca del 90% de los<br />

centros cuenta con un aula de música. A pesar de que casi el 75% de los maestros no tiene<br />

dificultades para utilizarla, existen ciertos inconvenientes que dificultan la práctica musical y son<br />

440

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!