11.05.2013 Views

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 2 - Los medios en la práctica educativa de la música en la escuela<br />

Frega (1997, p.34) nos señala que el multiculturalismo en educación<br />

“es propia de la década de los ochenta. Es consecuencia más del avance tecnológico y la velocidad y<br />

amplitud de las comunicaciones. Este enfoque significa la preservación de localismos y regionalismos y la<br />

flexibilidad criteriosa en la aproximación a la abundante oferta internacional.”<br />

Terese M. Volk (1998, p.168) nos dice que en el campo de la educación musical y el<br />

multiculturalismo en América del Norte<br />

“Por mucho, la mayor producción se ha producido en el área de métodos y materiales. Como muchas<br />

nuevas ideas, han tenido sus puntos fuertes y sus defectos, y corresponde a los educadores de música el<br />

elegir entre ellos para encontrar la mejor combinación para cada clase que enseñan.” 233<br />

¿Cuáles son los materiales que se han utilizado a lo largo de la historia en Estados Unidos<br />

según Volk y que han potenciado una educación multicultural? Las canciones y bailes populares<br />

que, a pesar de algunas costumbres inadecuadas arraigadas en la enseñanza musical como era la<br />

falta de su contextualización o la utilización de una letra diferente a la versión original, encontraron<br />

un lugar en el currículum escolar; los negro spirituals que se introdujeron a través de las<br />

conferencias de la M<strong>EN</strong>C; la música latinoamericana arreglada en composiciones instrumentales<br />

para escolares; y, las grabaciones y videos que permitieron acercar la música de otras culturas a los<br />

alumnos (Volk, 1998:168-171). En cuanto a libros de referencia para educadores sobre las<br />

diferentes culturas musicales señala que hasta el año 1967 eran casi inexistentes y que sólo a partir<br />

del trabajo conjunto entre la educación musical y la etnomusicología surgieron este tipo de recursos.<br />

Hoy en día los libros de texto y sus materiales complementarios (CDs, videos, partituras) permiten a<br />

los educadores musicales contextualizar las canciones y danzas incluidas, los estilos musicales y<br />

los instrumentos. También existen otros materiales como libros, videos, casetes o CDs que pueden<br />

resultar útiles para los maestros que deseen tener una perspectiva multicultural en el aula, sin<br />

olvidarse de los avances tecnológicos (programas específicos, teclados electrónicos, CD-Rom,<br />

páginas de internet). Como otros materiales procedentes de otras culturas y existentes en el<br />

mercado Volk (1998, p.175-176) menciona los arreglos o transcripciones para coro y los materiales<br />

para la música instrumental (bandas, orquesta).<br />

that the implementation of a praxial philosophy of MUSIC education through reflective musical practicums offers the<br />

opportunity to develop students’ musical understandings relative to the personhood of those who actually ‘live’ various music<br />

cultures. In other words, by implementing a praxial philosophy of MUSIC education, teachers have a reasonable way of<br />

achieving the goals of humanistic education”.<br />

233 Traducción que hemos realizado del inglés: “By far, the greatest productivity has ocurred in the area of methods and<br />

materials. Like most new ideas, they have had their good points and their shortcomings, and it is up to music educators to<br />

pick and choose among them to find the best combination for each class they teach”.<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!