11.05.2013 Views

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los medios en la práctica docente del especialista en educación musical en Galicia<br />

A continuación presentamos los datos obtenidos para cada medio anterior de forma más<br />

detallada analizando tanto la valoración que realizan los maestros sobre su formación en medios<br />

como la importancia que conceden a dicha formación. Como hemos mencionado en el apartado de<br />

cuestionarios electrónicos, este análisis nos permitirá detectar las necesidades formativas concretas<br />

de los maestros lo que nos posibilitará tomar medidas y realizar propuestas al respecto en nuestra<br />

propia tarea docente.<br />

En cuanto al apartado referido a la formación técnico-instrumental que tienen los maestros en<br />

los diferentes medios audiovisuales, informáticos y de otras tecnologías, los datos recogidos se<br />

presentan en la tabla 3.104. Como puede apreciarse casi todos los medios son conocidos por los<br />

docentes aunque debemos destacar que un porcentaje minoritario desconoce ciertos medios<br />

informáticos y musicales propios del ámbito como son: los secuenciadores (23,5%), elementos del<br />

entorno MIDI (18,8%), software de notación musical (5,9%), programas de aprendizaje asistido por<br />

ordenador (8,2) y software de acompañamiento (35,3%). Con respecto a las respuestas obtenidas<br />

en la opción ‘No contesta’ podemos comentar que una media de 26% de los maestros no responde<br />

a estas cuestiones. Este hecho puede deberse a que las preguntas 50 y 51 no son comprendidas<br />

en su totalidad por los maestros como apunta un participante: “no están claras as preguntas 50 e<br />

51” (Cuest. 53). Por otra parte, referido a la ‘emisora de radio’ vemos como en la tabla 3.70 un<br />

74,1% de los maestros señalaban que nunca la utilizaban y aquí un 70,5% responde que lo<br />

desconoce (28,2%), que se siente nada formado (17,6%) o no contesta (24,7%). Lo mismo sucede<br />

con las opciones de ‘secuenciadores’, ‘elementos del entorno MIDI’, ‘software de notación musical’,<br />

‘programas de aprendizaje asistido por ordenador’, ‘software de acompañamiento’ en donde las<br />

respuestas volcadas en la tabla 3.81 indican que los maestros nunca utilizaban estos medios en un<br />

62,4%, 43,6%, 35,3%, 74,1% y 25,9% respectivamente. Respecto a estos valores, si sumamos las<br />

respuestas obtenidas de las opciones lo desconoce y no se siente formado vemos que éstos<br />

alcanzan un 44,7% para los secuenciadotes, un 35,3% para los elementos del entorno MIDI, un<br />

11,8% para el software de notación musical, un 17,6% para los programas de aprendizaje asistido<br />

por ordenador y un 56,5% para el software de acompañamiento, valores que se verán<br />

incrementados si se les añade los porcentajes de la opción ‘no contesta’.<br />

Los datos obtenidos señalan que los maestros se sienten muy formados 615 en los medios<br />

tradicionales del aula de música como ser: radiocassette (57,6%), microcadena/equipo de música<br />

(60%), grabadora de voz (42,4%), música en CDs o cassettes (62,3%) o películas en vídeo o DVD<br />

(55,3%). Por el contrario, en lo que se refiere a los demás medios, otras tecnologías o medios<br />

informáticos los porcentajes obtenidos nos señalan que algunos maestros están nada o poco<br />

preparados para utilizarlos. Es el caso del equipo de grabación de vídeo/DVD (20%), equipo de<br />

615 Agrupamos las opciones bastante y mucho. Este agrupamiento lo realizaremos en todas las tablas de este apartado al<br />

igual que también agrupamos las opciones de nada y poco.<br />

358

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!