11.05.2013 Views

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

81<br />

Capítulo 1 - La música en la educación primaria<br />

“Para Gimeno (1988, 192-193), deben darse una serie de condiciones para la mejora del currículum a<br />

través de materiales mediadores, condiciones que aunque están bastante centradas en el libro de texto<br />

creemos que pueden extenderse a otros medios (...)” (Cabero, 2001, p.287)<br />

“Los materiales o medios impresos de enseñanza (...) son con mucho los recursos más usados en el<br />

sistema escolar.” (Area, 1998, p.85)<br />

“Por material curricular entenderemos aquí el conjunto de medios, objetos y artefactos que son<br />

elaborados específicamente para facilitar el desarrollo de procesos educativos en los centros escolares y<br />

aulas.” (Area, 1999, p.191)<br />

“Los medios de enseñanza o materiales didácticos son uno de los ejes vertebradores de gran parte de las<br />

acciones de enseñanza y aprendizaje desarrolladas en cualquiera de los niveles y modalidades de<br />

educación.” (Area, 2004, p.73)<br />

Esta no-diferenciación se remonta, por lo menos, a los años ochenta. En el Diccionario de las<br />

Ciencias de la Educación (1983, p.929) al hablar de material didáctico encontramos esta definición:<br />

“Terminológicamente es preciso aclarar que son varios los términos usados con una significación similar:<br />

ayudas didácticas, recursos didácticos, medios educativos... No obstante, el término más usual es m.d.,<br />

entendiendo por tal el conjunto de medios materiales que intervienen y facilitan el proceso enseñanza-<br />

aprendizaje”<br />

Más adelante, en el mismo diccionario, se presenta una clasificación según criterios históricos en<br />

los que también se aprecia esta falta de diferenciación entre los términos materiales y medios:<br />

Materiales tradicionales: como “libros, cuadernos, lápices, tizas, tablero..., y otros de uso<br />

específico-asignatura: pegamento, tela, plastilina, balones, mapas, colecciones de<br />

minerales, instrumentos musicales, etc.” 147<br />

Materiales técnicos: en los que se diferencian los medios audiovisuales, máquinas de<br />

enseñar, el ordenador y la telemática. Los primeros corresponden, según diferentes<br />

autores, a la primera era de la tecnología educativa; los segundos representan la segunda<br />

era de la tecnología educativa y también son “llamadas máquinas didácticas, soportes<br />

didácticos adecuados para el uso más adecuado de programas de enseñanza<br />

programada” 148 ; el ordenador pertenece a la tercera era; y, por último, nos encontramos<br />

con la presencia de la telemática.<br />

147 Diccionario de las Ciencias de la Educación. Vol. 2. Madrid: Ed. Santillana, S.A., 1983, p.930.<br />

148 Ibid, p. 930.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!