05.02.2021 Views

Teoria y diseño organizacional

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

92 Parte 2: Propósito organizacional y diseño estructural

BookMark 3.0 (¿YA LEYÓ ESTE LIBRO?)

The Future of Management

Por Gary Hamel with Bill Breen

Los avances en la administración, como los principios de la

administración científica, la estructura organizacional por divisiones

y el uso de gerentes de marca para una coordinación

horizontal han generado una ventaja competitiva más sostenida

que cualquier otro producto nuevo de moda o innovación

de un servicio, dice Gary Hamel en The Future of Management,

que escribió con Bill Green. Pero, a ver, ¿acaso esas ideas no

han existido desde... siempre? Ése es el punto, dice Hamel. De

hecho, señala que muchos gerentes de la actualidad dirigen

organizaciones del siglo XXI con ideas, prácticas y mecanismos

estructurales inventados hace más de un siglo. En ese

entonces, los principios de la jerarquía vertical, especialización,

control burocrático y centralización sólida fueron nuevos

métodos radicales desarrollados para solucionar el problema

de ineficiencia. En la actualidad, son demasiado estáticos,

reglamentados y limitantes cuando el ritmo del cambio sigue

acelerado. Hamel argumenta que las organizaciones de hoy

deben “adaptarse estratégicamente de tal modo que operativamente

sean eficientes”.

ALGUNOS INNOVADORES ESTRUCTURALES

Hamel postula que la práctica de la administración debe ser

sometida a una transformación semejante a la que ocurrió

en la Revolución Industrial y la llegada de la administración

científica. Aquí se presentan algunos ejemplos de The Future

of Management que ofrecen destellos de lo que es posible

cuando los gerentes crean una estructura en torno a los principios

de la comunidad, la creatividad y el compartir información

en vez de una jerarquía estricta:

• Whole Foods Market. La unidad organizacional básica de Whole

Foods son los equipos y tienen cierta autonomía casi

sin precedentes en la industria minorista. Cada tienda está

conformada por más o menos ocho equipos autodirigidos que

supervisan departamentos como frutas y verduras frescas,

alimentos preparados, lácteos o el área de cajas. Los equipos

tienen la responsabilidad de las principales decisiones operativas,

como precios, pedidos, contratación y promociones

en tiendas.

• W.L. Gore. La innovación de W.L. Gore fue organizar el trabajo

de modo que ocurrieran cosas buenas, ya sea que los

gerentes tuvieran o no el control. Gore, mejor conocido por

la tela Gore-Tex, permite que los empleados decidan qué

hacer. No hay niveles de gestión ni organigramas y existen

pocos puestos. Al igual que en Whole Foods, las principales

unidades operativas son pequeños equipos pero, en Gore,

las personas pueden elegir en cual trabajar y rechazar las

solicitudes de otros. Y sin embargo, Gore también crea una

responsabilidad por los resultados sólida, pues al menos

veinte compañeros revisan al año a cada empleado.

• Visa. Todo mundo ha escuchado hablar de Visa, pero pocos

son aquellos que saben algo de la organización detrás de

la marca. Visa es la primera empresa totalmente virtual del

mundo. A principios de la década de 1970, un grupo de

bancos formó un consorcio que a la fecha es ya una red

global de 21 000 instituciones financieras y más de 1 300

millones de tarjetahabientes. Se organiza básicamente de

forma automática y constantemente evoluciona conforme

cambian las condiciones.

CÓMO SER UN INNOVADOR EN ADMINISTRACIÓN

La mayoría de las empresas tiene un sistema de innovación

para los productos, pero Hamel indica que pocas tienen un

proceso perfeccionado para la innovación de la administración.

The Future of Management ofrece pasos detallados que pueden

dar los gerentes para aumentar las posibilidades de un

adelanto en el pensamiento administrativo. Hamel considera

que el surgimiento de la administración moderna y el diseño

organizacional es la innovación más importante del siglo XX.

Aunque es hora de las ideas del siglo XXI.

The Future of Management, de Gary Hamel con Bill Green, es publicado por

Harvard Business School Press.

PERSPECTIVA DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN

EN LA ESTRUCTURA

La organización debe estar diseñada de tal modo que proporcione el flujo de información

vertical y horizontal necesario para alcanzar las metas generales de la organización.

Si la estructura no encaja en los requerimientos de información de la organización, las

personas reciben muy poca información o dedican tiempo a procesar la que no es vital

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!