05.02.2021 Views

Teoria y diseño organizacional

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 6: Diseño de las organizaciones para el entorno internacional 227

FIGURA 6.9

Comparación de las

empresas multinacionales

sobresalientes y

países seleccionados,

2008 (en dólares)

Empresa Ingreso* País PIB anual†

Exxon Mobil

Wal-Mart

Royal Dutch Shell

BP

Toyota

ING Group

General Motors

General Electric

$ 404 600 millones

$ 378 800 millones

$ 355 800 millones

$ 291 400 millones

$ 262 300 millones

$ 212 000 millones

$ 181 100 millones

$ 172 700 millones

Egipto

Grecia

Malasia

Nigeria

Argelia

Perú

Finlandia

Kazajstán

$ 403 900 millones

$ 370 200 millones

$ 355 200 millones

$ 292 600 millones

$ 269 200 millones

$ 218 800 millones

$ 182 000 millones

$ 167 600 millones

*Esta comparación del volumen es asumiendo que los ingresos se hayan valuado al equivalente del PIB.

Producto interno bruto

Fuente: “Count: Really Big Business”, Fast Company (diciembre de 2008-enero de 2009), 46.

Complejidad y diferenciación crecientes. Cuando las organizaciones ingresan al terreno

internacional, encuentran niveles de complejidad interna y externa mayores que cualquiera

que hayan experimentado en el frente doméstico. Las empresas deben crear una

estructura para operar en numerosos países que difieren en lo concerniente al desarrollo

económico, el idioma, los sistemas políticos y las regulaciones gubernamentales, las normas

y valores culturales y las infraestructuras como instalaciones de transportación y

comunicación. Por ejemplo Lenovo, el fabricante de computadoras constituido en Hong

Kong, tiene nueve ejes operativos, además de que los altos directivos y las funciones

corporativas están dispersas por todo el mundo. El CEO se encuentra en Singapur, el

presidente del consejo en Raleigh, Carolina del Norte y el vicepresidente de finanzas en

Hong Kong. El marketing a nivel mundial se coordina en India. 54

Un factor que incrementa la complejidad para las organizaciones es la creciente

demanda del consumidor de productos y servicios que satisfagan las necesidades y preferencias

locales. Incluso las cadenas estadounidenses de comida rápida, antes consideradas

como los máximos ejemplos de la estandarización para un mercado mundial, han

experimentado la necesidad de tener mayor capacidad de respuesta ante las diferencias

locales y nacionales. KFC vende pollo en China, pero también es posible encontrar sopa

congee y pasta frita para el desayuno. McDonald’s vende hamburguesas de arroz en

Taiwán, un platillo de ragú de res llamada McKrocket en Holanda, una Maharaja Mac

hecha con pollo en vez de carne de res en India y la Bulgogi Burger, un platillo de cerdo

marinado en salsa de soya en Corea del Sur. El diseño y la decoración de los restaurantes

también pueden variar ampliamente en distintos países. 55

Toda la complejidad en el entorno internacional se refleja en mayor complejidad

organizacional interna. Debemos recordar del capítulo 4 que, a medida que los entornos

se vuelven más complejos e inciertos, las organizaciones se tornan más diferenciadas,

con muchos puestos y departamentos para salir adelante en sectores específicos en el

entorno. Por ejemplo, tal vez sería necesario que la alta gerencia estableciera departamentos

especializados para tratar con las diversas regulaciones gubernamentales, legales

y contables en los distintos países. Son necesarios más departamentos para la interconexión

de fronteras para comprender el entorno y responder a él. Las empresas que

operan globalmente con frecuencia dispersan las operaciones como ingeniería, diseño,

manufactura, marketing y ventas en todo el mundo. En particular, numerosas organiza-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!