05.02.2021 Views

Teoria y diseño organizacional

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 6: Diseño de las organizaciones para el entorno internacional 213

Economías de alcance. Un segundo factor es el mejor potencial para explotar las economías

de alcance. Alcance se refiere al número y la variedad de productos y servicios que

ofrece una empresa, así como al número y la variedad de regiones, países y mercados a los

que atiende. El hecho de tener una presencia en múltiples países proporciona un poder de

marketing y una sinergia, en comparación con la empresa del mismo tamaño que tiene

presencia en menos países. Por ejemplo, una agencia de publicidad con presencia en

varios mercados globales gana ventaja competitiva atendiendo a las grandes empresas

dispersas por todo el mundo. O consideremos el caso de McDonald’s, que debe obtener

bolsitas de salsa catsup y sauce casi idénticas para sus restaurantes en todo el mundo.

Un proveedor que tiene una presencia en cada país al que sirve McDonald’s tiene una

ventaja, debido a que le proporciona beneficios de costo, consistencia y conveniencia

a McDonald’s, que no tiene que tratar con varios proveedores locales en cada país.

Transmatic Manufacturing Co., ubicada en Holland, Michigan, proporciona partes de

metal de alta precisión a empresas como Motorola y Delphi Corp. Cuando Transmatic

empezó a perder sus contratos con proveedores en China, en donde las grandes empresas

estadounidenses tenían instalaciones de manufactura, el propietario, P. J. Thompson,

decidió dar el salto internacional. “Mis clientes son multinacionales y quieren que yo

también sea multinacional”, dice Thompson. 9

Las economías de alcance también pueden incrementar el poder de mercado de una

empresa, en comparación con los competidores, debido a que la empresa desarrolla un

conocimiento más extenso de los factores culturales, sociales, económicos y otros que

afectan a sus clientes en diversas ubicaciones y puede proporcionar productos y servicios

especializados para satisfacer esas necesidades.

Factores de producción de bajo costo. La tercera fuerza importante en la expansión

global se relaciona con los factores de producción. Una de las primeras motivaciones y

todavía una de las más poderosas, para que las empresas estadounidenses inviertan en el

extranjero es la oportunidad de obtener materia prima, mano de obra y otros recursos

al costo más bajo que sea posible. Desde hace largo tiempo, las organizaciones han recurrido

al extranjero para obtener materia prima que era escasa o no estaba disponible en

sus países. Por ejemplo, a principios del siglo xx, las empresas fabricantes de neumáticos

iban al extranjero para desarrollar plantaciones de caucho con el fin de suministrarle neumáticos

a la creciente industria automotriz estadounidense. En la actualidad, los productores

de papel como Weyerhaeuser y U. S. Paper Co., obligados por las preocupaciones

ambientales a buscar nuevas maderas en el extranjero, administran millones de acres en

tres granjas en Nueva Zelanda y en otras áreas. 10

Numerosas empresas también recurren a otros países como una fuente de mano de obra

económica. La manufactura textil en Estados Unidos ahora es prácticamente inexistente, a

medida que las empresas realizan por outsourcing la mayor parte de la producción en

Asia, América Latina y el Caribe, en donde los costos de mano de obra y de suministros

son mucho más bajos. Las empresas relacionadas con la industria aeroespacial construyen

fábricas en México, donde obtienen una mano de obra más económica y regulaciones

gubernamentales favorables. Los fabricantes estadounidenses de juguetes, artículos de

electrónica de consumo y otros bienes transfieren el trabajo a China y otros países en

donde los sueldos son bajos. Los fabricantes de muebles no tapizados siguen con rapidez

el mismo patrón. Las empresas cierran sus plantas en Estados Unidos e importan muebles

de madera de alta calidad de China, en donde es posible contratar hasta 30 ebanistas al

mismo costo de uno en Estados Unidos. 11 Pero la tendencia no se limita a la manufactura.

Por ejemplo, un número creciente de empresas de servicio en India editan software, desempeña

puestos de consultoría, integra soluciones para oficinas no abiertas al público y

se encarga del apoyo técnico para algunas de las corporaciones más grandes en Estados

Unidos y desempeñan el trabajo a un precio 40% menor que las empresas estadounidenses

comparables. 12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!