05.02.2021 Views

Teoria y diseño organizacional

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 4: El entorno externo 153

FIGURA 4.4

Diferencias de metas y

orientaciones entre los

departamentos de una

organización

Departamento de

Característica investigación y desarrollo Departamento de manufactura Departamento de ventas

Metas Nuevos desarrollos, calidad Producción eficiente Satisfacción del cliente

Horizonte temporal Largo plazo Corto plazo Corto plazo

Orientación interpersonal Principalmente, tareas Tareas Social

Formalidad de la estructura Poca Mucha Mucha

Fuente: Basado en Paul R. Lawrence y Jay W. Lorsch, Organization and Environment (Homewood, Ill.: Irwin, 1969), 23-29.

taciones de trabajo que difieren ampliamente. La integración es la calidad de la colaboración

entre departamentos. 41 A menudo se necesitan integradores formales que coordinen

los departamentos. Cuando el entorno es muy inseguro, los cambios frecuentes requieren

que se procese más información para que funcione la coordinación horizontal, así que los

integradores se vuelven una adición necesaria a la estructura de la organización. A veces,

los integradores son llamados personal de enlace, gerentes de proyecto, gerentes de marca

o coordinadores. Como se ve en la figura 4.5, organizadores con entornos altamente

inciertos y una estructura altamente diferenciada asignan alrededor de 22% del personal

administrativo a actividades de integración, como fungir en comités, fuerzas de tarea o

roles de enlace. 42 En organizaciones caracterizadas por entornos muy simples y estables,

casi no se asignan gerentes a los roles de integración. En la figura 4.5 se muestra que,

conforme aumenta la incertidumbre del entorno, se incrementa también la diferenciación

de los departamentos; por tanto, la organización tiene que asignar un porcentaje mayor de

sus gerentes a las roles de coordinación.

Lawrence y Lorsch concluyeron de su investigación que las organizaciones se desenvuelven

mejor cuando los niveles de diferenciación e integración coinciden con el nivel

de incertidumbre del entorno. Las organizaciones que se desenvuelven bien en entornos

de incertidumbre tienen altos niveles tanto de diferenciación como de integración,

mientras que las que se desempeñan en entornos menos inciertos tienen niveles menores

de diferenciación e integración.

Procesos administrativos orgánicos frente

a mecanicistas

Otra respuesta a la incertidumbre del entorno es el grado de control y de formalidad

de la estructura que se impone a los empleados. Tom Burns y G.M. Stalker observaron

20 empresas industriales de Inglaterra y descubrieron que la estructura administrativa

interna se relacionaba con el entorno externo. 43 Cuando el entorno era estable, la

organización interna se caracterizaba por reglas y procedimientos homologados y una

jerarquía clara de autoridad. Las organizaciones estaban formalizadas. También eran

centralizadas y la mayoría de las decisiones provenía de la dirección. Burns y Stalker

llamaron a este sistema organización mecanicista.

En los entornos de cambio rápido, la organización interna era mucho más espontánea,

con flujos libres y adaptable. Muchas veces, las reglas y normas no estaban escritas

o, cuando lo estaban, las ignoraban. Las personas debían encontrar su propio camino a

través del sistema para averiguar qué hacer. La jerarquía de autoridad no estaba clara.

La autoridad para la toma de decisiones estaba descentralizada. Burns y Stalker caracterizaron

esta estructura administrativa con el término de orgánica.

Portafolios

Como gerente de

una organización,

tenga en mente

estos lineamientos:

Equilibre la estructura

de la organización

interna con el entorno

externo. Si el

entorno externo es

complejo, haga la

estructura organizacional

compleja.

Asocie un entorno

estable con una es -

tructura mecanicista y

uno inestable con una

estructura orgánica.

Si el entorno externo

es tanto complejo

como cambiante,

haga que la organización

sea altamente

diferenciada y orgánica,

y utilice mecanismos

para alcanzar

la coordinación entre

departamentos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!