05.02.2021 Views

Teoria y diseño organizacional

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 12: Procesos de toma de decisiones 465

FIGURA 12.4

Procesos de elección en

el modelo Carnegie

Incertidumbre

La información es limitada.

Los gerentes tienen muchas

restricciones.

Conflicto

Los gerentes tienen diversas

metas, opiniones, valores

y experiencias.

Formación de una coalición

Sostener una discusión

conjunta e interpretar

las metas y los problemas.

Compartir opiniones.

Establecer una prioridad

para los problemas.

Obtener el apoyo social para

el problema, solución.

Búsqueda

Hacer una investigación

local sencilla.

Utilizar procedimientos

establecidos si es apropiado.

Crear una solución si es necesario.

Comportamiento de decisión

de satisfacción

Aceptar la primera alternativa

que sea aceptable para la coalición.

En la figura 12.4 se resume el proceso de decisión descrito en el modelo Carnegie,

el cual señala que el establecimiento de un convenio a través de una coalición administrativa

es una parte importante de la toma de decisiones organizacional. Esto es especialmente

cierto en los niveles administrativos superiores. La discusión y la negociación

requieren tiempo, pero los procedimientos de investigación son sencillos y las alternativas

seleccionadas satisfacen, en vez de optimizar, la solución del problema. Cuando los

problemas están programados, son claros y se han visto antes, la organización se basará

en los procedimientos y las rutinas previos. Las reglas y los procedimientos evitan la

necesidad de una formación renovada de una coalición y las negociaciones políticas.

Sin embargo, las decisiones no programadas requieren negociación y solución del

conflicto.

Las organizaciones resultan afectadas cuando los gerentes no son capaces de formar

una coalición alrededor de las metas y las prioridades de los problemas. La guerra y la

reconstrucción en Iraq, guiadas por Estados Unidos, desde el principio han abundado en

desacuerdos y metas en conflicto, perjudicando tanto la seguridad como los esfuerzos de

reconstrucción así como a la administración de Bush. Por ejemplo, la decisión tomada en

2007 de enviar a 20 000 soldados adicionales para llevar a cabo una nueva estrategia

en contra de los insurgentes tuvo éxito para invertir la espiral de asesinatos sectarios en

Iraq. Sin embargo, los críticos argumentan que la decisión se llevó demasiado tiempo

debido a los desacuerdos entre los líderes y a la dificultad de Bush para formar una

coalición que apoyara su decisión. Un análisis indicó que los conflictos y desacuerdos

demoraron la decisión hasta que las condiciones en Iraq se asemejaban a una anarquía

y una guerra civil. 43

El modelo Carnegie es particularmente útil en la etapa de identificación del problema.

Sin embargo, una coalición de los gerentes clave de un departamento también

es importante para allanar la implementación de una decisión. Cuando los altos directivos

perciben un problema o quieren tomar una decisión importante, deben llegar a un

acuerdo con otros gerentes para que respalden la decisión. 44

Portafolios

Como gerente de

una organización,

tenga en mente

estos lineamientos:

Utilizar un enfoque

de formación de una

coalición cuando las

metas organizacionales

y las prioridades

del problema están

en conflicto. Cuando

los gerentes están en

desacuerdo acerca de

las prioridades o de la

verdadera naturaleza

del problema deben

discutirlas y buscar un

acuerdo acerca de las

prioridades.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!