05.02.2021 Views

Teoria y diseño organizacional

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

284 Parte 4: Elementos de diseño interno

FIGURA 7.14

Modelo de sistemas

sociotécnicos

El sistema social

• Conductas individual y de equipo

• Cultura organizacional y de equipo

• Prácticas de administración

• Estilo de liderazgo

• Grado de apertura de la comunicación

• Necesidades y deseos individuales

Diseño para la

optimización conjunta

Roles de trabajo, tareas,

flujo de trabajo

Objetivos y valores

Habilidades y destrezas

El sistema técnico

• Tipo de tecnología de producción

(lotes pequeños, producción en masa,

FMS, etcétera)

• Nivel de interdependencia (conjunta,

secuencial, recíproca)

• Trabajo físico fijo

• Complejidad del proceso de producción

(variedad y posibilidad de análisis)

• Naturaleza de las materias primas

• Presiones de tiempo

Fuente: Basada en T. Cummings, “Self-Regulating Work Groups: A Socio-Technical Synthesis”, Academy of Management Review 3 (1978), 625-634; Don

Hellriegel, John W. Slocum y Richard W. Woodman, Organizational Behavior, 8a. ed. (Cincinnati, Ohio: South-Western, 1998), 492; y Gregory B. Northcraft and

Margaret A. Neale, Organizational Behavior: A Management Challenge, 2a. ed. (Fort Worth, Tex.: The Dryden Press, 1994), 551.

La figura 7.14 ilustra los tres componentes principales del modelo de sistemas sociotécnicos.

79 El sistema social incluye a todos los elementos humanos, como comportamiento

individual y del equipo, cultura organizacional, prácticas de la administración y

el grado de apertura en las comunicaciones, que pueden influir en el desempeño laboral.

El sistema técnico se refiere al tipo de tecnología de producción, el nivel de interdependencia,

la complejidad de las tareas, etc. La meta del enfoque de los sistemas sociotécnicos

es diseñar la organización para una optimización conjunta, lo cual significa que una

organización funciona mejor cuando los sistemas social y técnico están diseñados para

ajustarse a sus necesidades mutuas. El diseño organizacional para satisfacer las necesidades

humanas mientras se ignoran los sistemas técnicos, o el cambio de la tecnología para mejorar

la eficiencia ignorándose las necesidades humanas, puede causar inadvertidamente

problemas de desempeño. El enfoque del sistema sociotécnico trata de encontrar un

equilibrio entre lo que quieren y lo que necesitan los trabajadores y los requerimientos

técnicos del sistema de producción de la organización. 80

Un ejemplo proviene de un museo que instaló un sistema de televisión de circuito

cerrado. En vez de hacer que varios guardias patrullaran el museo y toda el área, un

guardia podría vigilar fácilmente el monitor. Aun cuando la tecnología ahorraba dinero

debido a que sólo era necesario un guardia por turno, llevó a problemas de desempeño

inesperados. Los guardias previamente habían disfrutado de la interacción social proporcionada

por el patrullaje; el monitoreo de un circuito cerrado de televisión condujo

a sentimientos de enajenación y tedio. Cuando una agencia federal hizo una prueba del

sistema durante 18 meses, el guardia sólo detectó 5% de varios miles de intrusiones furtivas

experimentales. 81 El sistema era inadecuado debido a que no se tomaban en cuenta

las necesidades humanas.

Los principios sociotécnicos evolucionaron a partir de los trabajos del Tavistock Institute,

una organización de investigación en Inglaterra, durante las décadas de 1950 y 1960. 82 Los

ejemplos del cambio organizacional utilizando los principios de los sistemas sociotécnicos

han ocurrido en numerosas organizaciones, como General Motors, Volvo, Tennessee Valley

Authority (TVA) y Procter & Gamble. 83 Aun cuando han ocurrido fracasos en muchas de

estas aplicaciones, la optimización conjunta de los cambios en la tecnología y la estructura

para satisfacer las necesidades de las personas, así como la eficiencia, mejoraron el desempeño,

la seguridad, la calidad, el ausentismo y la rotación del personal. En algunos casos, el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!