05.02.2021 Views

Teoria y diseño organizacional

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

504 Parte 5: Administración de procesos dinámicos

El principio fundamental de Semco, empresa con

sede en Brasil, es aprovechar los conocimientos

de todos sus empleados. Lo hace permitiendo

que las personas controlen sus horarios de trabajo,

su ubicación e incluso sus planes de remuneración. Los empleados también participan en

todas las decisiones organizacionales, como qué negocios debe buscar Semco.

Los líderes de Semco creen que el éxito económico requiere la creación de un entorno que

deje el poder y el control directamente en manos de los empleados. Las personas pueden vetar

cualquier idea de un nuevo producto o iniciativa de negocios. Eligen a sus líderes y se autoadministran

para alcanzar las metas. La información se comparte abierta y ampliamente, de manera

que todos saben cuál es la posición de ellos y de la empresa. En vez de imponer la identidad

y la estrategia de Semco, los líderes permiten que estén modeladas por los intereses y esfuerzos

individuales. Se alienta a las personas para que se enfrenten a los retos, exploren nuevas ideas y

oportunidades de negocio y cuestionen las ideas de cualquiera en la empresa.

Este alto nivel de empowerment de los empleados ha ayudado a Semco a lograr décadas

de un alto nivel de rentabilidad y crecimiento, a pesar de las fluctuaciones en la economía y de

los mercados cambiantes. “En Semco no jugamos según las reglas”, dice Ricardo Semler, cuyo

padre inició la empresa en la década de 1950, dice que no le preocupa “retroceder y no ver

nada en el horizonte de la empresa”. Es feliz al ver que la empresa y sus empleados “avanzan

a la ventura a lo largo de sus días, guiándose por el instinto y la oportunidad...” 50 ■

EN LA PRÁCTICA

Semco

Fuentes horizontales del poder

El poder horizontal concierne a las relaciones entre los departamentos, las divisiones, u

otras unidades. Todos los vicepresidentes por lo general se encuentran en el mismo nivel

en el organigrama. ¿Esto significa que cada departamento tiene la misma cantidad de

poder? No. El poder horizontal no está definido por la jerarquía formal o por el organigrama.

Cada departamento hace una contribución única al éxito de la organización.

Algunos departamentos tienen la última palabra en un grado mayor y lograrán sus resultados

deseados, mientras que otros no lo harán. Por ejemplo, Charles Perrow entrevistó

a los gerentes en varias empresas industriales. 51 Preguntó de forma contundente, “¿Cuál

es el departamento que tiene más poder?” entre cuatro departamentos importantes: producción,

ventas y marketing, investigación y desarrollo, y finanzas y contabilidad. En la

figura 13.5 se proporcionan los resultados parciales de la encuesta.

En la mayoría de las empresas, ventas tenía mayor poder. En algunas otras, producción

también era bastante poderosa. En promedio, los departamentos de ventas y producción

eran más poderosos que investigación y desarrollo y finanzas, aun cuando existía

una considerable variación. Las diferencias en la cantidad de poder horizontal obviamente

ocurrían en esas empresas. El poder cambia entre los departamentos, con base en las circunstancias.

En la actualidad, los departamentos de tecnología de la información tienen un

poder creciente en muchas organizaciones. En el gobierno federal, las agencias guardianes

y reguladoras para Wall Street incrementan su poder debido a los problemas financieros

de 2008.

Las diferencias en el poder también se aplican a las organizaciones que se unen en alianzas

y otras sociedades, donde una empresa puede adquirir más poder debido a las circunstancias

cambiantes. Por ejemplo, cuando SBC Communications (la predecesora de AT&T)

y Yahoo! formaron una sociedad estratégica en 2001, SBC necesitaba desesperadamente a

Yahoo! para que la ayudara a convencer a las personas de que se suscribieran a un servicio

de alta velocidad en internet. Sin embargo, para 2008 la banda ancha tenía una gran

demanda y AT&T se encontraba en una posición mucho más poderosa en general que

Yahoo!, lo que condujo a un cambio en la relación de poder entre las dos empresas. AT&T

negocia para reducir los derechos que le paga a Yahoo!, lo cual podría herir a la empresa de

Internet donde más le duele, incluso cuando trata de ser más competitiva contra Google. 52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!