05.02.2021 Views

Teoria y diseño organizacional

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 13: Conflicto, poder y política 505

FIGURA 13.5

Calificaciones del poder

entre los departamentos en

empresas industriales

Poder

alto

350

300

250

200

150

Poder

bajo

Ventas

Producción

Investigación y desarrollo

Finanzas

Ventas

Producción

Investigación y desarrollo

Finanzas

Ventas

Empresa B Empresa C Empresa I Promedio de

todas las empresas

Producción

Investigación

y desarrollo

Finanzas

Ventas

Producción

Investigación

y desarrollo

Finanzas

Fuente: Charles Perrow, “Departmental Power and Perspective in Industrial Firms”, en Mayer N. Zald, editor, Power in Organizations (Nashville, Tenn.:

Vanderbilt University Press, 1970), 64.

El poder horizontal es difícil de medir debido a que las diferencias de poder no están

definidas en el organigrama. Sin embargo, se han encontrado algunas explicaciones

iniciales para las diferencias en el poder, como las que se muestran en la figura 13.5.

El concepto teórico que explica el poder relativo se llama contingencias estratégicas. 53

Contingencias estratégicas. Las contingencias estratégicas son acontecimientos y actividades

tanto dentro como fuera de una organización, esenciales para alcanzar las metas

organizacionales. Los departamentos involucrados en contingencias estratégicas para

la organización suelen tener un poder mayor. Las actividades departamentales son importantes

cuando proporcionan un valor estratégico al resolver los problemas o las crisis de la

organización. Por ejemplo, si una organización enfrenta una intensa amenaza de demandas

y regulaciones, el departamento legal adquirirá poder e influencia sobre las decisiones

organizacionales, debido a que enfrenta esa amenaza. Si la innovación del producto es el

problema estratégico clave, se puede esperar que el poder del departamento de investigación

y desarrollo sea de un alto nivel.

El enfoque de la contingencia estratégica del poder es similar al modelo de dependencia

de los recursos que se describe en los capítulos 4 y 5. Debemos recordar que las organizaciones

tratan de reducir su dependencia del entorno externo. El enfoque de la contingencia

estratégica del poder sugiere que los departamentos o las organizaciones más responsables

de enfrentarse a problemas de recursos clave y a las dependencias en el entorno se volverán

más poderosos. La National Football League (NFL), por ejemplo, cedió ante el poder de las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!