05.02.2021 Views

Teoria y diseño organizacional

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 6: Diseño de las organizaciones para el entorno internacional 237

EL MODELO DE ORGANIZACIÓN TRANSNACIONAL

El modelo transnacional representa la clase más avanzada de organización internacional.

Refleja lo última tanto en complejidad organizacional, con muchas unidades diversas,

como en coordinación organizacional, con mecanismos para integrar a las diversas

partes. El modelo transnacional es útil para las empresas multinacionales grandes, con

subsidiarias en muchos países, que tratan de aprovechar las ventajas tanto locales como

globales, así como los avances tecnológicos, la rápida innovación y la disposición de

compartir el aprendizaje y el conocimiento globales. En vez de desarrollar capacidades

principalmente en un área, como eficiencia global, capacidad de respuesta nacional, o

aprendizaje global, el modelo transnacional trata de lograr las tres cosas simultáneamente.

Para abordar múltiples aspectos complejos e interrelacionados, se requiere una

forma compleja de organización y estructura.

El modelo transnacional representa el pensamiento más actual acerca de la clase de

estructura que necesitan las organizaciones globales altamente complejas, como Philips

NV, que se muestra en la figura 6.10. Constituida en Holanda, Philips cuenta con cientos

de unidades de operación en todo el mundo y es típica de las empresas globales como

Unilever, Matsushita, o Procter & Gamble. 84 General Electric está cambiando a una

estructura transnacional a medida que se esfuerza para convertirse en una organización

verdaderamente global. Su CEO, Jeff Immelt, está dispersando las operaciones en todo

el mundo y cambiando la cultura y los programas de capacitación de la enorme empresa

hacia una perspectiva global. Como dijo Christopher Bartlett, un profesor de Harvard

que ha estudiado a GE, los directivos de la empresa están aprendiendo a administrar una

organización a nivel mundial “como una red, no como un eje centralizado con apéndices

extranjeros”. 85

Las unidades de la red de una organización transnacional, como se muestra en la figura

6.10, están muy distantes. El logro de la coordinación, de un sentido de participación

e interés de las subsidiarias y la disposición para compartir la información, los conocimientos,

la nueva tecnología y los clientes plantea un desafío considerable. Por ejemplo,

una corporación global como Philips, Unilever o GE es tan grande que el tamaño solo

es un gran problema para coordinar las operaciones globales. Además, algunas subsidiarias

llegan a ser tan grandes que ya no se ajustan al limitado rol estratégico definido

por las oficinas corporativas. Aun cuando son parte de una organización más grande, las

unidades individuales necesitan cierta autonomía y la capacidad para causar un impacto

en otras partes de la organización.

El modelo transnacional enfrenta los desafíos creando una red integrada de operaciones

individuales vinculadas para alcanzar las metas multidimensionales de la organización

total. 86 La filosofía de administración se basa en la interdependencia, más que en la

independencia divisional total o en la dependencia total de esas unidades respecto a las

oficinas corporativas para la toma de decisiones y el control. El modelo transnacional es

algo más que simplemente una gráfica de la organización. Es un estado mental gerencial,

una serie de valores, un deseo compartido de hacer que den resultados un sistema de

aprendizaje a nivel mundial y una estructura idealizada para administrar en forma eficaz

un sistema así. Varias características distinguen a la organización transnacional de otras

formas de organización global, como la matricial, que describimos antes.

Portafolios

Como gerente de

una organización,

tenga en mente este

lineamiento:

Luchar por un modelo

de organización

transnacional cuando

la empresa debe

responder simultáneamente

a múltiples

fuerzas globales y

necesita promover la

integración, el aprendizaje

y la disposición

para compartir los

conocimientos a nivel

mundial.

1. Los activos y los recursos están dispersos en todo el mundo en operaciones altamente

especializadas que están vinculadas por medio de relaciones interdependientes. Los

recursos y las capacidades están ampliamente distribuidos para ayudar a la organización

a percibir los diversos estímulos, como necesidades del mercado, desarrollos

tecnológicos o tendencias del consumidor, que surgen en diferentes partes del mundo

y responder a ellos. Para administrar esta creciente complejidad y diferenciación,

los gerentes forjan relaciones interdependientes entre las varias unidades de producto,

funcionales, o geográficas. Los mecanismos como equipos intersubsidiarias,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!