05.02.2021 Views

Teoria y diseño organizacional

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

240 Parte 3: Elementos de diseño de sistema abierto

capacitación de los gerentes hacen hincapié en la flexibilidad y en una mentalidad

abierta. Además, las personas a menudo se ven sometidas a una rotación a través de

diferentes puestos, divisiones y países, con el fin de que adquieran una amplia experiencia

y se socialicen en la cultura corporativa. El logro de la coordinación en una

organización transnacional es un proceso mucho más complejo que la simple centralización

o descentralización de la toma de decisiones. Requiere modelar y adaptar

las creencias, la cultura y los valores de manera que todos participen para compartir

información y el aprendizaje.

En conjunto, estas características facilitan una poderosa coordinación, el aprendizaje

organizacional y la disposición para compartir el conocimiento a una escala global. El

modelo transnacional es una forma verdaderamente compleja y desordenada de conceptuar

la estructura organizacional, pero se está volviendo cada vez más pertinente para

las empresas globales grandes que tratan a todo el mundo como si fuera su terreno de

juego y no tienen una sede en sólo un país. La autonomía de las partes organizacionales

les da fuerza a las unidades más pequeñas y permite que la empresa sea flexible para

responder al cambio rápido y a las oportunidades competitivas a nivel local, al mismo

tiempo que el énfasis en la interdependencia permite eficiencias globales y el aprendizaje

organizacional. Cada parte de la empresa transnacional está consciente de la organización

como un todo y estrechamente integrada con ella, de manera que las acciones

locales se complementan y mejoran a otras partes de la empresa.

FUNDAMENTOS DE DISEÑO

■ En este capítulo se estudia la forma en que los gerentes diseñan las organizaciones

para un entorno internacional complejo. En la actualidad, casi todas las empresas

resultan afectadas por fuerzas globales significativas y muchas están desarrollando

operaciones en el extranjero para aprovechar los mercados globales. Tres motivaciones

principales para la expansión global son lograr economías de escala, explotar

las economías de alcance y obtener factores de producción de recursos escasos o

de costo bajo como mano de obra, materia prima, o terreno. Una forma popular de

participar en las operaciones internacionales es por medio de alianzas estratégicas

con empresas internacionales. Las alianzas incluyen licenciamiento, joint ventures

y consorcios.

■ Por lo general, las organizaciones evolucionan a través de cuatro etapas, comenzando

con una orientación doméstica, cambiando a una orientación internacional, después

a una multinacional y, por último, a una global, que considera al mundo entero

como un mercado potencial. Las organizaciones a menudo utilizan un departamento

de exportación, después un departamento internacional y a la larga se desarrollan

hacia una estructura mundial geográfica o por producto.

■ Las estructuras geográficas son más efectivas para las organizaciones que se pueden

beneficiar con una estrategia multidoméstica, lo que significa que los productos y

servicios se desempeñarán mejor si se ajustan a las necesidades y culturas locales. Una

estructura por producto respalda a una estrategia de globalización, lo que significa

que los productos y servicios se pueden estandarizar y vender en todo el mundo. Las

grandes empresas globales podrían utilizar una estructura matricial para responder

simultáneamente tanto a las fuerzas locales como a las globales. Numerosas empresas

utilizan estructuras híbridas, combinando elementos de dos o más estructuras diferentes,

para satisfacer las condiciones dinámicas del entorno global.

■ No es fácil tener éxito a escala global. Tres aspectos del desafío organizacional global

son abordar la complejidad del entorno por medio de una complejidad y diferenciación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!