05.02.2021 Views

Teoria y diseño organizacional

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Littleton Manufacturing (B) 601

Caso integrador 11.2

Littleton Manufacturing (B)*

11.2

Winslow se reunió con los miembros de su personal para

desarrollar una lista de las acciones correctivas propuestas.

La figura 1 muestra el memorando que le envió Winslow, en

junio de 1990, al PIT de Recursos humanos, resumiendo las

acciones correctivas sugeridas. (Los pasos para la acción no

se muestran por prioridad.)

El PIT no se reunió para discutir lo que se debería hacer

acerca de los seis problemas identificados por Recursos humanos

sino hasta mediados de septiembre. El primer problema

que el PIT decidió abordar fue la aplicación inconsistente de

las políticas y los procedimientos disciplinarios. Eligieron ese

problema primero debido a que pensaron que si eso se podía

mejorar, también se resolverían muchos de los otros problemas.

El PIT decidió averiguar primero lo bien que los supervisores

comprendían las reglas de trabajo y el grado al cual

tenían diferentes interpretaciones de ellas. Para eso desarrollaron

una serie de preguntas que cubría las 28 reglas de trabajo

de Littleton y se la entregaron a todos los supervisores.

Por ejemplo, una pregunta era: “Si usted llegara y encontrara

que un empleado dormitaba en su estación de trabajo, ¿qué

haría?”. Después, los supervisores debían elegir entre varias

alternativas. Esta pregunta iba seguida de: “Si usted llegara

y encontrara a un empleado lejos de su lugar de trabajo y

dormido encima de algunos materiales de empacado, ¿qué

haría?”. Una vez más, había una elección entre varias respuestas.

Después de hacer el examen, las respuestas se discutían

y Winslow y el personal de Recursos humanos explicaban

la respuesta correcta. Los resultados le revelaron al PIT

que había mucho menos conocimiento de esas reglas y de la

forma de aplicarlas de lo que había esperado la gerencia.

Después, el PIT especuló que varios supervisores no se

sentían cómodos al enfrentarse a los empleados acerca de

sus fallas para seguir las políticas y los procedimientos de la

empresa, en especial respecto al uso de calzado y anteojos de

seguridad. Decidieron buscar la ayuda de un consultor externo

para que los ayudara a desarrollar un programa de capacitación

para los supervisores. Sin embargo, el 1 de septiembre

de 1991, como una continuación de su impulso a la eficiencia,

Brooks había impuesto un congelamiento de sueldos, una

reducción en los viajes y había prohibido que se recurriera a

consultores externos en todas sus plantas. Cuando Winslow le

pidió a Larson su aprobación para contratar al consultor,

le recordó que debido al congelamiento la capacitación tendría

que ser interna.

Como consecuencia, Winslow inició una serie de juntas

con los representantes del sindicado y los supervisores, con

el fin de discutir cuáles eran las reglas de trabajo, las diferentes

interpretaciones de ellas y la forma en que se deberían

manejar las violaciones a las mismas. Por razones de programación,

se planeó que la mitad de los supervisores y de los

representantes asistiría a cada junta. Esas juntas se celebraron

dos veces a la semana durante más de un año. Winslow

creía que las juntas ayudaban a aclarar y apoyar el rol de los

supervisores y que empezaba a tener un efecto positivo sobre

el cumplimiento de las políticas y los procedimientos.

En 1991, debido a que las plantas que compraban los

serpentines de alambre que fabricaban Componentes tenían

un inventario excesivo de bienes terminados, Brooks las

cerró un mes durante la época de Navidad, lo que llevó a que

Littleton eliminara 125 posiciones del lado de Componentes

durante el mismo mes, con el fin de reducir la producción. “Si

no lo hubiéramos hecho”, dijo Winslow, “habríamos tenido

una impresionante cantidad de inventario”. En general, los

empleados que ocupaban esas posiciones tenían menos antigüedad

que sus contrapartes de Fabricación y no despidieron

a nadie del lado de esta área. En la época de los despidos, el

negocio en el área de Fabricación estaba en auge. En enero la

planta empezó a recontratar a los trabajadores despedidos y,

para finales de junio, los habían recontratado a todos.

En noviembre de 1991, Bill Larson se enteró de que tenía

cáncer y falleció en junio de 1992. Debido a la enfermedad de

Larson, la falta de recursos y las presiones de tiempo, no se

hizo un intento formal para abordar ninguno de los problemas

identificados por Winslow, con excepción de la aplicación

inconsistente de las políticas y los procedimientos.

Bob Halperin, el nuevo gerente, se hizo cargo de la planta

en el otoño de 1992; Halperin había estado administrando

otra de las plantas Brooks en el sur durante tres años. Una

de las razones por las que lo eligieron fue su familiaridad

con Littleton: había trabajado en Littleton como ingeniero

industrial desde 1973 hasta 1980, cuando salió para hacerse

cargo de otra instalación. En 1984 lo enviaron de regreso a

Littleton para iniciar y administrar Componentes. Ocupó esa

posición durante cuatro años, antes de irse a administrar la

planta en el sur de Estados Unidos.

Poco tiempo después de la llegada de Halperin, Winslow

lo familiarizó con las áreas problema definidas el año anterior,

le entregó una copia del Caso A y se reunió con él para

*Por David E. Whiteside, consultor en desarrollo organizacional. Este caso

se escribió en Lewiston-Auburn College de la University of Southern Maine

con la cooperación de la administración, exclusivamente con el propósito de

estimular la discusión entre los estudiantes. Los datos se basan en una investigación

de campo; todos los acontecimientos son reales, aun cuando se han

cambiado los nombres de las organizaciones, las ubicaciones y las personas.

Se alienta a los miembros de la facultad en organizaciones sin fines de lucro

para que reproduzcan este caso para su distribución entre sus alumnos, sin

cargo alguno y sin una autorización por escrito. Todos los demás derechos

se reservan conjuntamente para el autor y la North American Case Research

Association (NACRA). Copyright © 1994 por The Case Research Journal y

David E. Whiteside.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!