05.02.2021 Views

Teoria y diseño organizacional

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

470 Parte 5: Administración de procesos dinámicos

En Gillette, la fase de identificación ocurrió debido a que los directivos estaban

conscientes de la necesidad de una nueva rasuradora y estuvieron alerta a la idea de

utilizar tres hojas para producir un afeitado más a ras de piel. La fase de desarrollo se

caracterizó por el diseño ajustado a las necesidades de intentos y eliminación de errores,

que llevó a la Mach3. Durante la fase de selección, se encontró que ciertos enfoques eran

inaceptables, lo que hizo que Gillette retrocediera en el ciclo y rediseñara la rasuradora,

incluida la utilización de hojas más delgadas y resistentes. Avanzando una vez más a la

fase de selección, la Mach3 logró la aprobación de los altos directivos y de los miembros

del consejo de administración y rápidamente se autorizaron los presupuestos de manufactura

y marketing. La decisión se llevó más de una década, llegando a su terminación

en el verano de 1998.

DECISIONES Y CAMBIOS ORGANIZACIONALES

Al principio de este capítulo hablamos de la forma en que el entorno de negocios rápidamente

cambiante está creando una mayor incertidumbre para quienes toman las decisiones.

Numerosas organizaciones están marcadas por una increíble cantidad de incertidumbre

en las etapas tanto de identificación como de solución del problema. Han

evolucionado dos enfoques de la toma de decisiones para ayudar a los gerentes a enfrentar

esta incertidumbre y complejidad. Un enfoque es combinar los modelos Carnegie

e incremental que acabamos de describir. El segundo es un enfoque único, llamado el

modelo del cesto de basura.

Combinación de los modelos Carnegie e incremental

Portafolios

Como gerente de

una organización,

tenga en mente

estos lineamientos:

Aplicar tanto el

modelo Carnegie

como el del proceso

incremental en una

situación con un alto

nivel de incertidumbre,

en los problemas y las

soluciones. La toma

de decisiones también

puede emplear

los procedimientos

del cesto de basura.

Lograr que la organización

avance hacia

un mejor desempeño

proponiendo nuevas

ideas, dedicar algún

tiempo a trabajar en

áreas importantes y

persistir en las soluciones

potenciales.

La descripción Carnegie de la creación de coaliciones es especialmente pertinente

para la etapa de identificación del problema. Cuando los problemas son ambiguos o si

los gerentes están en desacuerdo acerca de la severidad del problema, se requieren las

discusiones, las negociaciones y la creación de coaliciones. El modelo incremental tiende

a hacer hincapié en los pasos que se deben seguir para llegar a una solución. Una vez que

los gerentes llegan a un acuerdo acerca de un problema, el proceso paso a paso es una

forma de intentar varias soluciones, para ver cuál dará resultado. Cuando la solución del

problema no es clara, se puede diseñar una solución de intentos con base en eliminación

de errores.

En la figura 12.6 se muestra la aplicación de los modelos Carnegie e incremental a

las etapas en la toma de decisiones. Los dos modelos no están en desacuerdo el uno con

el otro. Describen diferentes enfoques para la forma en que las organizaciones toman las

decisiones cuando la identificación o solución del problema son inciertas. Cuando ambas

partes del proceso de decisión son simultáneamente muy inciertas, la organización se

encuentra en una posición muy difícil. Los procesos de decisión en esa situación pueden

ser una combinación de los modelos Carnegie e incremental y esta combinación puede

evolucionar hasta convertirse en una situación que se describe en el modelo del cesto de

basura.

Modelo del cesto de basura

El modelo del cesto de basura es una de las descripciones más recientes e interesantes de

los procesos de la toma de decisiones organizacional. No es directamente comparable

con los modelos anteriores, debido a que el del cesto de basura trata del patrón o flujo de

múltiples decisiones dentro de la organización, mientras que los modelos incremental y

Carnegie se enfocan en la forma en que se toma una sola decisión. El modelo del cesto de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!