05.02.2021 Views

Teoria y diseño organizacional

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 13: Conflicto, poder y política 525

los nuevos grupos y las clasificaciones del trabajo se habían

diseñado teniendo en mente los productos particulares y la

tecnología de INCO.

Después de prolongadas discusiones entre el grupo gerencial,

en gran parte dedicado a llegar a un acuerdo acerca de

la dirección general que seguiría el nuevo proyecto, empezó a

surgir el diseño real. Las discusiones igualmente prolongadas

(a las que a menudo se hace referencia como negociaciones)

con los miembros de la fuerza de trabajo, los supervisores

y los representantes de los sindicatos locales fueron parte del

proceso de diseño. Se intentó la primera reestructuración en

grupos de trabajo más pequeños en un proyecto experimental

que contó con la aprobación tentativa de la alta gerencia en las

oficinas corporativas de INCO y una respuesta de “esperemos

para ver” del sindicato. La resistencia inicial más poderosa

había provenido de los ingenieros de la planta. No estaban

convencidos de la nueva estructura ni del proceso de involucrar

a la fuerza de trabajo en el diseño del equipo de operación y de

los métodos de producción. Previamente, el grupo de ingeniería

se había encargado de esas funciones y sus miembros creían

que los problemas actuales eran el resultado de una falta de

capacidad entre los empleados o de la renuencia administrativa

para hacer que el sistema diera resultado.

El personal a cargo del experimento estaba conformado

por voluntarios apoyados por algunos de las trabajadores más

capacitados en la planta. Estos últimos eran necesarios para

asegurar la puesta en marcha del nuevo equipo, que se había

modificado con base en la tecnología existente en la línea de

ensamble.

El experimento inicial tuvo un éxito limitado. Aun cuando

el grupo pudo cumplir con los niveles de productividad de la

línea existente en el transcurso de unas semanas, los críticos del

nuevo plan le atribuyeron el bajo nivel de éxito a la naturaleza

no representativa del grupo experimental o a lo novedoso del

equipo con que estaban trabajando. Sin embargo, incluso ese

éxito limitado atrajo la atención de numerosas personas en

las oficinas corporativas de INCO y en otras plantas. Todos

estaban interesados en ver el nuevo experimento. Las visitas

muy pronto se convirtieron en una distracción importante y

Dux declaró que habría un alto temporal para permitir que

el proyecto avanzara, aun cuando eso produjo algunas murmuraciones

en las oficinas corporativas acerca de su comportamiento

“reservado” y “no cooperativo”.

Debido al éxito del experimento, Dux y los miembros de

su staff se prepararon para convertir toda la operación de producción

al nuevo sistema. El entusiasmo de los trabajadores en

la planta fue en aumento a medida que procedía la capacitación

para el cambio. De hecho, un grupo de trabajadores de

producción pidió ayudar con la instalación del nuevo equipo,

como un medio para aprender más acerca de su operación.

Dux y los miembros de su staff se sorprendieron al ver

las dificultades con que tropezaron en esta fase. Las oficinas

corporativas parecían avanzar con lentitud para aprobar los

fondos necesarios para el cambio. Incluso después de dicha

aprobación, hubo una serie de retos en lo concerniente a los

aspectos menos importantes del plan. “¿No puede despedir

a los trabajadores durante el cambio?” ”¿Por qué utilizar a

los trabajadores pagando horas extra para hacer el cambio,

cuando se podría contratar a trabajadores temporales y eso

resultaría más económico?” Esas críticas reflejaban falta de

comprensión de los principios de operación básicos del nuevo

sistema y Dux las rechazó.

La conversión de toda la línea de ensamble para trabajar

en grupos finalmente se logró y el grupo administrativo

local hizo algunas pequeñas concesiones respecto a los planes

que se había trazado. El cambio inicial y los primeros días de

operación abundaron en crisis. El proceso de diseño no había

anticipado muchos de los problemas que surgieron con las

operaciones a escala total. Sin embargo, Dux se sentía complacido

al ver que los gerentes, el personal y los trabajadores se

agrupaban en las áreas problema, para perfeccionar el diseño

cuando surgían dificultades. Justo cuando el proyecto inicial

finalmente parecía avanzar, un cambio en las especificaciones

del producto, indicado por un grupo en las oficinas corporativas,

dictó cambios adicionales en el diseño del proceso de

ensamblaje. Los nuevos cambios se manejaron con rapidez

y entusiasmo por parte de los trabajadores. Aun cuando el

periodo fue agotador y les pareció aparentemente interminable

a quienes se sentían responsables del cambio, el nuevo diseño

requirió sólo seis meses para llegar a los niveles normales de

operación (se había pronosticado un año como el tiempo necesario

para llegar a ese nivel, sin el requerimiento adicional de

un cambio en las especificaciones del producto).

En el transcurso de un año, Dux estaba seguro de que tenía

entre manos un éxito importante. La productividad y las medidas

de calidad del producto para la planta habían mejorado

de forma considerable. En ese periodo relativamente breve, su

planta había avanzado de la peor, según esos indicadores, a

la tercera más productiva en el sistema INCO. El absentismo

sólo había disminuido ligeramente, pero la rotación se había

reducido de forma considerable. Ahora, tres años después de

operaciones a plena capacidad, la planta estaba considerada

como la más productiva de todo el sistema INCO.

Dux se sintió un tanto sorprendido al ver que ninguna

instalación en INCO iniciaba un esfuerzo similar o recurría a

él en busca de ayuda. Los incrementos de los primeros años

se habían nivelado y se había llegado al máximo a principios

del tercer año. Ahora la instalación parecía haber encontrado

un nuevo equilibrio. La calma de las operaciones más fluidas

había sido un alivio muy bien recibido para muchos que trabajaron

tan arduamente para iniciar el nuevo diseño. Para

Dux, eso le había proporcionado el tiempo para reflexionar

en su logro y pensar en su futura carrera.

Fue en este contexto como consideró la noticia de que

una vez más lo habían hecho a un lado para una promoción

al siguiente nivel en la jerarquía de INCO.

*Este caso fue preparado por Michael Brimm, profesor

asociado de INSEAD. Su propósito es que se utilice como

una base para una discusión en el aula, más que para ilustrar

un manejo eficaz o ineficaz de una situación gerencial.

Copyright © 1983 INSEAD Foundation, Fontainebleau,

Francia. Revisado en 1987.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!