05.02.2021 Views

Teoria y diseño organizacional

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

176 Parte 3: Elementos de diseño de sistema abierto

las actividades coordinadas entre varias empresas dejan millones de dólares además de las

utilidades recaudadas por taquilla y DVD.

Propósito del capítulo

En este capítulo se exploran las tendencias más recientes de las organizaciones, que son

redes cada vez más densas de relaciones recíprocas. Las empresas siempre han dependido

de los suministros, materiales e información de otras. La pregunta es cómo se

manejan esas relaciones. En cierta época, sucedía que una empresa grande y poderosa

le ajustaba las tuercas a los proveedores pequeños. Hoy una empresa puede decidirse a

trabar positivas relaciones de confianza. La noción de relaciones horizontales descrita

en el capítulo 3 y los conocimientos sobre la incertidumbre del entorno que vimos en el

capítulo 4 desembocan en la siguiente etapa de la evolución de las organizaciones, que

consiste en las relaciones horizontales entre organizaciones. Las organizaciones tienen

muchas maneras de establecer relaciones; por ejemplo, designar proveedores favoritos,

firmar acuerdos, asociarse, formar joint ventures (empresas conjuntas) o hasta recurrir

a fusiones y adquisiciones.

La investigación interorganizacional ha producido perspectivas como la dependencia

de los recursos, redes de colaboración, ecología poblacional e institucionalismo. La

suma total de estas ideas puede ser desalentadora, porque significa que los gerentes ya

no pueden reposar en la seguridad de dirigir una organización única. Tienen que averiguar

cómo manejar un conjunto completo de relaciones interorganizacionales, lo que es

mucho más desafiante y complejo.

ECOSISTEMAS ORGANIZACIONALES

Portafolios

Como gerente de

una organización,

tenga en mente

estos lineamientos:

Buscar y desarrollar

relaciones con otras

organizaciones. No

limitar su pensamiento

a sólo una

industria o tipo de

empresa. Construir un

ecosistema del que

su organización forme

parte.

Las relaciones interorganizacionales son transacciones de recursos, flujos y vínculos relativamente

perdurables entre dos o más organizaciones. 3 Por tradición, estas transacciones

y relaciones se consideraban un mal necesario para obtener lo que la organización necesitaba.

La premisa era que el mundo está formado por empresas distintas que prosperan

de forma autónoma y compiten por la supremacía. Una empresa puede ser orillada a las

relaciones interorganizacionales dependiendo de sus necesidades y de la inestabilidad y

complejidad del entorno.

Una nueva visión, descrita por James Moore, arguye que las organizaciones están

evolucionando hacia ecosistemas de negocios. Un ecosistema organizacional es un sistema

formado por la interacción de una comunidad de organizaciones y su entorno.

Un ecosistema cruza las líneas tradicionales de la industria. 4 Una empresa puede crear

su propio ecosistema. Por ejemplo, Apple recorre varias industrias importantes, como

electrodomésticos, servicios de Internet, teléfonos celulares, computadoras personales y

entretenimiento. Su ecosistema incluye también a cientos de proveedores y millones de

clientes en muchos mercados. Google también entró en el negocio del entretenimiento

con docenas de cortos animados del creador de “Padre de familia” Seth McFarlane y

una nueva función de “intermediario de talentos de Hollywood conectados en línea”. 5

Las empresas de televisión por cable ofrecen nuevas formas de servicios telefónicos y las

compañías telefónicas entran en el negocio de la televisión. Hoy, las empresas prósperas

entablan relaciones con muchas otras organizaciones, cruzando las fronteras de los

negocios tradicionales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!