05.02.2021 Views

Teoria y diseño organizacional

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

398 Parte 5: Administración de procesos dinámicos

Programas de capacitación. Para asegurarse de que los aspectos éticos sean considerados

en la toma de decisiones cotidiana, muchas empresas complementan el código

de ética escrito con programas de capacitación de los empleados. 86 En Citigroup, un

programa de capacitación ética en línea es obligatorio para los 300 000 empleados en

todo el mundo. 87 Todos los empleados de Texas Instruments (TI) pasan por un curso

de ocho horas de capacitación en ética, que incluye ejemplos de casos que ofrecen a las

personas una oportunidad para enfrentarse a los dilemas éticos. Además, TI incorpora

un componente de ética en cada curso de capacitación que ofrece. 88

En una fase importante, algunos programas de capacitación incluyen también

modelos de toma de decisiones éticas. El aprendizaje de estos modelos ayuda a los

empleados a activar de manera autónoma y pensar en la forma de tomar una decisión

difícil. En algunas empresas se enseñan también a los gerentes las etapas de desarrollo

moral, que les ayuda a adquirir un alto nivel de toma de desiciones ética. Esta capacitación

ha sido un importante catalizador para establecer la integridad y el comportamiento

ético como componentes cruciales para la competitividad estratégica. 89

Estos sistemas y estructuras formales pueden ser altamente eficaces. Sin embargo,

por sí solos, no son suficientes para crear y mantener una empresa ética. Los líderes

deben integrar la ética en la cultura organizacional, así como apoyar y renovar los

valores éticos por medio de sus palabras y acciones. Sólo cuando los empleados están

convencidos de que los valores éticos desempeñan un rol clave en todas las decisiones

y acciones de la gerencia, se pueden sentir comprometidos y convertirlos en parte de su

comportamiento cotidiano.

CULTURA CORPORATIVA Y ÉTICA

EN UN ENTORNO GLOBAL

Las organizaciones que operan sobre una base global a menudo se enfrentan a retos

éticos particularmente difíciles, debido a los varios factores culturales y de mercado que

deben abordar. La mayor complejidad del entorno y del terreno organizacional crea un

mayor potencial para los problemas o malentendidos éticos. 90 Considere que en Europa

la privacidad se ha definido como un derecho humano básico y que hay leyes que limitan

la cantidad y la clase de información que pueden recabar las empresas y controlar la

forma en que la pueden utilizar. En las organizaciones estadounidenses, por otra parte,

es una práctica común recabar datos, intercambiarlos con los socios, utilizarlos para

fines de marketing, e incluso venderlos. 91

Los empleados de diferentes países pueden tener actitudes y creencias variadas, lo

que dificulta establecer un sentido de comunidad y congruencia basado en la cultura corporativa.

De hecho, la investigación ha indicado que la cultura nacional tiene un impacto

mayor sobre los empleados que la cultura corporativa, y las diferencias en la cultura

nacional también crean una considerable variación en las actitudes éticas. 92 Entonces,

¿cómo traducen los gerentes las ideas para desarrollar culturas corporativas éticas sólidas

a un complejo entorno global?

Vijay Govindarajan, profesor de negocios internacionales y director del programa

de administración “Global Leadership 2020”, en Dartmouth College, ofrece algunas

pautas. Su investigación indica que, aun cuando las culturas organizacionales pueden

variar ampliamente, hay componentes específicos que caracterizan a una cultura global.

Incluyen un énfasis en los valores multiculturales, más que nacionales, basar el estatus

en los méritos y no en la nacionalidad, estar abiertos a nuevas ideas de otras culturas,

mostrar emoción en vez de perturbación cuando se ingresa a nuevos entornos culturales

y ser sensible a las diferencias culturales, sin sentirse limitado por ellas. 93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!