05.02.2021 Views

Teoria y diseño organizacional

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

280 Parte 4: Elementos de diseño interno

La interdependencia recíproca como la que existe en los hospitales como Great Ormond

requiere que los departamentos trabajen juntos de forma estrecha y perfectamente coordinada.

Un estudio reciente de los equipos en la alta dirección confirma que el desempeño

efectivo de los equipos que se caracterizan por un alto nivel de interdependencia depende

de una buena comunicación y una estrecha coordinación. 73 Con la interdependencia recíproca,

la estructura debe permitir coordinación horizontal frecuente y ajuste, tal vez utilizando

equipos transfuncionales o una estructura horizontal. Se requiere planeación amplia,

pero los planes no anticiparán ni resolverán todos los problemas. Se requiere interacción

diaria y un ajuste mutuo entre los departamentos. Los gerentes de varios departamentos

participan de forma conjunta en una coordinación cara a cara, el trabajo en equipo y la

toma de decisiones. La interdependencia recíproca es la más compleja que manejan las

organizaciones y la que ofrece más retos para los gerentes en el diseño de la organización.

Prioridad estructural

Como se indica en la figura 7.11, debido a que los problemas de toma de decisiones,

comunicación y coordinación son más grandes en la interdependencia recíproca, ésta

debe ser la prioridad número uno en la estructura de la organización. El desarrollo de

nuevos productos es un área de interdependencia recíproca de creciente preocupación

para los gerentes, a medida que las empresas se enfrentan a una creciente presión para

hacer llegar los nuevos productos al mercado con mayor rapidez. Numerosas empresas

renuevan su relación de diseño-manufactura, integrando estrechamente las tecnologías

CAD y CAM, que se estudiaron antes en este capítulo. 74 Las actividades que son recíprocamente

interdependientes se deben agrupar de forma estrecha en la organización, de

manera que los gerentes tengan un fácil acceso a las demás para un ajuste mutuo. Estas

unidades se deben reportar a la misma persona en el organigrama y estar físicamente

cerca, de manera que sea posible minimizar el tiempo y el esfuerzo requeridos para la

coordinación. Una estructura horizontal, que vincula a grupos de equipos que trabajan

en los procesos básicos, puede proporcionar la estrecha coordinación necesaria para

respaldar la interdependencia recíproca. Una coordinación deficiente resultará en un

desempeño deficiente para la organización. Si las unidades recíprocamente interdependientes

no están ubicadas cerca una de la otra, la organización debe diseñar mecanismos

para la coordinación, como juntas diarias entre los departamentos o una intranet para

facilitar la comunicación. La siguiente prioridad se debe dar a las interdependencias

secuenciales y, por último, a las interdependencias agrupadas.

Esta estrategia de organización hace que los canales de comunicación sean más cortos

en donde la coordinación es más crítica para el éxito organizacional. Por ejemplo, Boise

Cascade Corporation ofrecía un mal servicio al cliente, debido a que los representantes

de servicio al cliente, ubicados en la ciudad de Nueva York, no se comunicaban con los

encargados de planeación de la producción en las plantas de Oregon. Los clientes no

podían recibir la entrega como la necesitaban. Boise se reorganizó y los dos grupos se consolidaron

bajo un mismo techo, reportándose al mismo supervisor en las oficinas generales

de la división. Ahora se pueden satisfacer las necesidades de los clientes, debido a que los

representantes de servicio al cliente trabajan con la planeación de la producción a fin de

programar los pedidos de los clientes.

Implicaciones estructurales

La mayoría de las organizaciones experimenta varios niveles de interdependencia y la estructura

se puede diseñar para ajustarse a esas necesidades, como se muestra en la figura 7.12. 75

En una empresa de manufactura, el desarrollo de nuevos productos implica una interdependencia

recíproca entre los departamentos de diseño, ingeniería, compras, manufactura y

ventas. Tal vez se podría utilizar una estructura horizontal o equipos transfuncionales para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!