05.02.2021 Views

Teoria y diseño organizacional

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

466 Parte 5: Administración de procesos dinámicos

EVALÚE

SU

RESPUESTA

Cuando un gerente conoce la mejor solución a un problema organizacional

2 serio y tiene la autoridad necesaria, es mejor simplemente tomar la decisión e

implementarla, en vez de involucrar a otros gerentes en el proceso de decisión.

RESPUESTA: En desacuerdo. Son pocas las decisiones organizacionales que toma un

gerente. La toma de decisiones organizacional es un proceso social que combina múltiples

perspectivas. Los gerentes deben hablar unos con otros acerca de las prioridades

del problema e intercambiar opiniones y puntos de vista para llegar a un acuerdo.

Cuando los gerentes no forman coaliciones, los problemas importantes se pueden

quedar sin resolver y las buenas decisiones fracasar debido a que otros gerentes no las

aceptan ni su implementación eficaz.

Modelo de decisión incremental

Portafolios

Como gerente de

una organización,

tenga en mente

estos lineamientos:

Asumir riesgos y

hacer que la empresa

avance por incrementos

cuando se define

un problema pero las

soluciones son inciertas.

Intentar soluciones

paso a paso para

enterarse de si funcionan

o no.

Henry Mintzberg y sus asociados en McGill University en Montreal abordaron la toma

de decisiones organizacional desde una perspectiva diferente. Identificaron 25 decisiones

tomadas en organizaciones e hicieron seguimiento, de principio a fin, de los acontecimientos

asociados con dichas decisiones. 45 Su investigación identificó cada paso en

la secuencia de la decisión. Este enfoque de la toma de decisiones, llamado modelo de

decisión incremental, hace menos hincapié en los factores políticos y sociales descritos en

el modelo Carnegie pero nos dice más acerca de la secuencia estructurada de las actividades

emprendidas desde el descubrimiento de un problema hasta su solución. 46

Las decisiones que sirven de muestra en el modelo de Mintzberg incluían la elección

de los aviones que se deberían adquirir para una aerolínea regional, el desarrollo de

un nuevo club para cenar, el diseño de una nueva terminal contenedora en un puerto,

la identificación de un nuevo mercado para un desodorante, la adopción de un nuevo

tratamiento médico controversial en un hospital y el despido de un anunciador estrella

de la radio. 47 El alcance y la importancia de esas decisiones se revelan en el lapso que se

lleva su terminación. La mayoría de esas decisiones tuvo lugar hace más de un año y la

tercera parte de ellas requirió más de dos años. La mayoría de esas decisiones no eran

programadas y requerían soluciones diseñadas según las necesidades.

Uno de los descubrimientos de esta investigación es que la mayoría de las elecciones

organizacionales consiste en una serie de pequeñas elecciones que se combinan para producir

la decisión principal. Por consiguiente, numerosas decisiones organizacionales son

una serie de pequeñas medidas, en vez de una sola grande. Las organizaciones avanzan

a lo largo de varios puntos de decisión y pueden tropezar con barreras a lo largo del

camino. Mintzberg llamó a esas barreras interruptores de la decisión. Un interruptor

significa que una organización debe recorrer el ciclo de regreso a través de una decisión

previa e intentar algo nuevo. Los circuitos o ciclos de la decisión son una forma en la

que la organización aprende acerca de cuáles alternativas darán resultado. La solución

final puede ser muy diferente de lo que se anticipaba.

En la figura 12.5 se muestra el patrón de las etapas de decisión descubiertas por

Mintzberg y sus asociados. Cada cuadro indica un posible paso en la secuencia de la

decisión. Estos pasos tienen lugar en tres fases importantes de la decisión: identificación,

desarrollo y selección.

Fase de identificación. La fase de identificación se inicia con el reconocimiento, el cual

significa que uno o más gerentes están conscientes de un problema y de la necesidad de

tomar una decisión. El reconocimiento está estimulado por un problema o por una oportunidad.

Un problema existe cuando cambian los elementos en el entorno externo o cuando

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!