05.02.2021 Views

Teoria y diseño organizacional

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

386 Parte 5: Administración de procesos dinámicos

Por ejemplo, aun cuando la cultura dominante de una organización puede ser de

misión, varios departamentos también pueden reflejar características de las culturas adaptable,

de clan o burocrática. El departamento de manufactura de una organización grande

puede prosperar en un entorno que hace hincapié en el orden, la eficiencia y la obediencia

a las reglas, mientras que el departamento de investigación y desarrollo se puede caracterizar

por el empowerment de los empleados, la flexibilidad y el enfoque en el cliente.

Esto es similar al concepto de diferenciación que se describe en el capítulo 4, donde los

empleados en los departamentos de manufactura, ventas e investigación estudiados por

Paul Lawrence y Jay Lorsch 36 desarrollaron diferentes valores respecto al horizonte de

tiempo, las relaciones interpersonales y la formalidad con el fin de desempeñar el trabajo

de cada departamento particular en la forma más efectiva. Considere cómo la división de

crédito de Pitney Bowes, una corporación muy grande que fabrica máquinas franqueadoras,

copiadoras y otro tipo de equipo para oficina, desarrolló una subcultura distintiva

para alentar la innovación y la asunción de riesgos.

Pitney Bowes, fabricante de máquinas franqueadoras

y otro equipo para oficina, ha prosperado

desde hace largo tiempo en un entorno de orden

y predictibilidad. Sus oficinas corporativas reflejan

el entorno típico de una corporación y una cultura de orden, con sus muros blancos y sus

mullidas alfombras. Pero si subimos al tercer piso del edificio de Pitney Bowes en Shelton,

Connecticut, podríamos pensar que nos encontramos en una oficina diferente. El territorio de Pitney

Bowes Credit Corporation (PBCC) se asemeja más a un parque temático bajo techo, con alfombras

que simulan adoquines, falsas lámparas de gas y un ornado reloj al estilo de la plaza de una ciudad.

También cuenta con un café estilo francés, un comedor al estilo de la década de 1950 y la “Cranial

Kitchen”, donde los empleados se sientan en acogedores quioscos para navegar en Internet o ver

videos de capacitación. Los amigables pasillos alientan las conversaciones improvisadas, en las

que las personas pueden intercambiar información y compartir ideas que no harían de otra manera.

Por tradición, PBCC ayudaba a los clientes a financiar sus negocios con la empresa matriz.

Sin embargo Matthew Kisner, el presidente y CEO de PBCC, ha trabajado con otros gerentes

para redefinir la división como una creadora de servicios, en lugar de ser sólo una proveedora

de servicios. En vez de simplemente financiar las ventas y el arrendamiento de los productos

existentes, PBCC ahora crea nuevos servicios que pueden comprar los clientes. Por ejemplo,

Purchase Power es una línea de crédito revolvente que ayuda a las empresas a financiar sus

costos de franqueo. Fue rentable después de transcurridos sólo nueve meses y en la actualidad

cuenta con más de 400 000 clientes. Cuando PBCC redefinió su trabajo, empezó a redefinir su

cultura para igualarla, haciendo hincapié en los valores del trabajo en equipo, la asunción de riesgos

y la creatividad. “Queríamos un espacio divertido que representara nuestra cultura”,

dice Kisner. “Nada de líneas rectas, ni de pensamiento lineal. Debido a que somos una firma

de servicios financieros, nuestra mayor ventaja es la calidad de nuestras ideas.” Hasta ahora,

el nuevo enfoque de PBCC está dando resultado. En el transcurso de un año la división, cuyos

600 empleados constituyen menos de 2% de la fuerza de trabajo total de Pitney Bowes, generó

36% de la utilidad neta de la empresa. 37 ■

EN LA PRÁCTICA

Pitney

Bowes Credit

Corporation

Las subculturas, por lo general, incluyen los valores básicos de la cultura organizacional

dominante más valores adicionales únicos para los miembros de la subcultura. Sin embargo,

las diferencias subculturales en ocasiones pueden conducir a conflictos entre los departamentos,

en especial en organizaciones que no tienen sólidas culturas corporativas globales

o cuando los valores subculturales llegan a ser muy sólidos y superan los valores culturales

corporativos, pueden surgir conflictos que dañen el desempeño de la organización. El conflicto

se estudia con detalle en el capítulo 13.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!