05.02.2021 Views

Teoria y diseño organizacional

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

278 Parte 4: Elementos de diseño interno

FIGURA 7.11

Clasificación de

Thompson de la

interdependencia y

las implicaciones

administrativas

Forma de

interdependencia

Demandas sobre la

comunicación

horizontal, toma

de decisiones

Tipo de

coordinación

requerida

Prioridad para

ubicar las unidades

cerca unas de otras

Agrupada

(banco)

Nivel bajo

de comunicación

Estandarización,

reglas,

procedimientos

Baja

Clientes

Estructura divisional

Secuencial

(línea de ensamble)

Nivel medio

de comunicación

Planes, programas,

retroalimentación

Media

Fuerzas de tarea

Cliente

Recíproca

(hospital)

Nivel alto

de comunicación

Ajuste mutuo, juntas

interdepartamentales,

trabajo en equipo

Alta

Portafolios

Como gerente de

una organización,

tenga en mente

estos lineamientos:

Evaluar la interdependencia

entre los

departamentos organizacionales.

Utilizar

la regla general de

que, a medida que se

incrementan las interdependencias,

también

deben hacerlo

los mecanismos

para la coordinación.

Considerar una estructura

divisional para

la interdependencia

agrupada. En el caso

de la interdependencia

secuencial, utilizar

fuerzas de tarea e

integradores para una

mayor coordinación

horizontal. En el nivel

más alto de la interdependencia

(la recíproca),

una estructura

horizontal puede ser

apropiada.

Cliente

Estructura horizontal

y las oficinas de bienes raíces median todas entre los compradores y los vendedores, pero las

oficinas funcionan de forma independiente dentro de la organización.

Las implicaciones administrativas asociadas con la interdependencia agrupada son

bastante sencillas. Thompson argumentaba que los gerentes deben utilizar reglas y procedimientos

para estandarizar las actividades entre los departamentos. En cada uno

se deben utilizar los mismos procedimientos y estados financieros, de manera que los

resultados de todos los departamentos se puedan medir y agrupar. Se requiere muy poca

coordinación día a día entre las unidades.

Secuencial. Cuando la interdependencia es de forma serial, es decir, cuando las partes

producidas en un departamento se convierten en insumos para otro, se llama interdependencia

secuencial. El primer departamento se debe desempeñar de forma correcta para

que el segundo también lo haga. Es un nivel de interdependencia más alto que el de la

interdependencia agrupada, debido a que los departamentos intercambian recursos y

dependen unos de otros para tener un buen desempeño. La interdependencia secuencial

crea una mayor necesidad de mecanismos horizontales como integradores o fuerzas de

tarea.

La interdependencia secuencial ocurre en lo que Thompson llamó tecnología de vínculos

largos, que “se refiere a la combinación en una organización de etapas sucesivas de la

producción; cada una de ellas utiliza como sus insumos la producción de la etapa precedente

y produce insumos para la siguiente etapa”. 70 Un ejemplo de la interdependencia

secuencial proviene de la industria de construcción naval. Hasta una época reciente, los

diseñadores de barcos hacían los patrones y los moldes con papel y madera contrachapada,

que después se enviaban a la línea de ensamble. El departamento de corte dependía

de las mediciones exactas de los diseñadores y el departamento de ensamble a su vez

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!