05.02.2021 Views

Teoria y diseño organizacional

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

388 Parte 5: Administración de procesos dinámicos

FIGURA 10.5

Culturas corporativas

adaptables frente a no

adaptables

Valores

fundamentales

Culturas corporativas adaptables

Los gerentes se interesan mucho en

los clientes, los grupos de interés y los

empleados. También valoran mucho a las

personas y los procesos que pueden crear

un cambio útil (por ejemplo, iniciativas de

liderazgo a lo largo de la jerarquía de la

gerencia).

Culturas corporativas no adaptables

Los gerentes se preocupan principalmente por sí

mismos, su grupo de trabajo inmediato o algún

producto (o tecnología) asociados con ese grupo

de trabajo. Valoran el proceso administrativo

ordenado y de reducción de riesgos

considerablemente más que las iniciativas de

liderazgo.

Comportamiento

común

Los gerentes prestan una estrecha atención

a todos los grupos de interés para la

organización, en especial a los clientes, e

inician el cambio cuando es necesario para

servir a sus legítimos intereses, incluso si

eso implica correr ciertos riesgos.

Los gerentes tienden a ser un tanto aislados,

políticos y burocráticos. Como resultado, no

cambian sus estrategias con rapidez para

ajustarse a los cambios en sus entornos de

negocios o para aprovecharlos.

Fuente: Adaptada y reimpresa con autorización de The Free Press, una división de Simon & Schuster Adult Publishing Group, de Corporate Culture and

Performance, por John P. Kotter y James L. Heskett. Copyright © 1992 por Kotter Associates, Inc. y James L. Heskett.

abren las puertas a la creatividad y al mejoramiento. La cultura recompensa y elogia

a los creadores de nuevas ideas, productos y procesos de trabajo. Para simbolizar la

importancia de la asunción de riesgos, una cultura adaptable también puede recompensar

a quienes fracasan, con el fin de aprender y crecer.

Como se muestra en la figura 10.5, las culturas corporativas adaptables tienen valores

y patrones de comportamiento diferentes de los de las culturas que no son adaptables. 42

En las culturas adaptables, los gerentes se interesan en los clientes y empleados, así

como en los procesos y procedimientos internos que producen un cambio útil. El comportamiento

es flexible y los gerentes inician el cambio cuando es necesario, incluso si

eso implica un riesgo. En las culturas que no son adaptables, los gerentes se interesan

más en sí mismos o en sus proyectos especiales y sus valores desalientan la asunción de

riesgos y el cambio. Por consiguiente, las culturas sólidas y saludables ayudan a las organizaciones

a adaptarse al entorno externo, mientras que las culturas sólidas y no saludables

pueden alentar a las organizaciones a seguir resueltamente la dirección errónea.

Una cultura sólida y adaptable ha sido un arma competitiva para Genentech, empresa

de biotecnología, desde que se fundó a mediados de la década de 1970.

Genentech

Genentech, la primera empresa de biotecnología

del mundo, pareció salir de la nada para convertirse

en una fuerza importante en la industria

de productos farmacéuticos. Fundada en 1976,

Genentech fue rentable tres años después y lo ha sido desde entonces. La mayoría de las personas

conviene en que el ingrediente secreto es la cultura corporativa. Cuando Art Levinson fue

nombrado CEO, se dedicó a reforzar la cultura adaptable de Genentech mediante una serie de

medidas, como persuadir al consejo de administración de que se invirtiera 50% de los ingresos

en investigación, enfocando a la empresa en “satisfacer las necesidades importantes no atendidas”

y en derribar las fronteras insistiendo en que los feudos como desarrollo de productos e

investigación básica trabajaran juntos. También prescindió de proyectos y personas que no se

ajustaban a la estrategia y a los valores.

EN LA PRÁCTICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!