05.02.2021 Views

Teoria y diseño organizacional

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 2: Estrategia, diseño organizacional y efectividad 67

La amenaza de la entrada en una industria depende ampliamente de la cantidad y el

grado de obstáculos potenciales, como el costo. Por ejemplo, es mucho más costoso entrar

en la industria de la manufactura automotriz que iniciar una cafetería de especialidad.

• El poder de los proveedores. Los proveedores grandes y poderosos pueden fijar precios

altos, limitar los servicios o la calidad y cambiar los costos a sus clientes, conservando

así más del valor para sí mismos. La concentración de los proveedores y la

disponibilidad de proveedores sustitutos son factores significativos para determinar

el poder del proveedor. Por ejemplo, el único proveedor de materiales o información

para una empresa tendrá un gran poder. Nielsen Company adquirió mucho poder

con las cadenas de televisión porque hasta hace poco era el único proveedor de datos

sobre los índices de audiencia que utilizan los directivos de las cadenas para tomar

decisiones respecto a la publicidad o programación. El poder de Nielsen se redujo

en fecha recientes debido a problemas de control de calidad, además de la amenaza

que representa TiVo, un proveedor de reproductores de video digital que empezó a

ofrecer a las cadenas sus datos detallados de público e índices de audiencia. 32

• El poder de los compradores. Los clientes poderosos, el reverso de los proveedores

poderosos, pueden obligar a reducir los precios, exigir una mejor calidad o servicio y

hacer aumentar los costos para la organización proveedora. Por ejemplo, Wal-Mart

es tan poderosa que fácilmente puede presionar las tuercas a los fabricantes que

proveen sus productos para venta en sus tiendas.

• La amenaza de sustitutos. Los cambios de costos, nuevas tecnologías y tendencias

sociales pueden influir en el poder de las alternativas y sustitutos para el producto o

servicio, lo cual desviará la lealtad de los compradores y otros cambios del entorno.

Las compañías farmacéuticas están bajo una tremenda presión de la competencia de

genéricos puesto que en años recientes vencieron las patentes de muchos medicamentos

comunes. 33 Los proveedores de servicios de telefonía de larga distancia convencionales

se han visto afectados por lo económico de los servicios de telefonía a través de Internet.

• Rivalidad entre los competidores existentes. Además de la diferencia de costos y

productos, las cuatro fuerzas anteriores influyen en la rivalidad entre los competidores.

Porter se refiere a la “fiesta masiva de la publicidad” cuando describe el toma

y daca por la posición que se da entre rivales acérrimos dentro de una industria. La

rivalidad entre Coca y Pepsi es un ejemplo famoso. Coca tuvo un gran acierto con

su patrocinio en los Juegos Olímpicos de Beijing, pero la creatividad en marketing

de Pepsi logró que muchos chinos también la consideraran un patrocinador oficial. 34

Al buscar la ventaja competitiva en estas cinco fuerzas, Porter postula que una

empresa puede adoptar una de tres estrategias: diferenciación, liderazgo en costos bajos

o enfoque. 35 La estrategia del enfoque, en la que la organización se concentra en un mercado

o grupo de compradores específico, se divide además en bajo costo enfocada y diferenciación

enfocada. Lo anterior da origen a cuatro estrategias básicas, como se muestra

en la figura 2.4. Para utilizar este modelo, los gerentes evalúan dos factores, la ventaja

competitiva y el alcance competitivo. Con respecto de la ventaja, los gerentes determinan

si compiten por medio de costos más bajos o de la capacidad para ofrecer productos y

servicios únicos y diferentes que puedan ser el referente de un precio premium. Después,

los gerentes determinan si la organización competirá en un amplio alcance (competir en

muchos segmentos de clientes) o en un alcance estrecho (competir en una selección de

un segmento o grupo de segmentos de clientes). Estas opciones determinan la selección

de estrategias, como se muestra en la figura 2.4.

Diferenciación. En una estrategia de diferenciación, las organizaciones intentan diferenciar

sus productos o servicios de otros en la industria. Una organización puede usar

publicidad, características distintivas de un producto, servicio excepcional o nueva tecnología

para obtener un producto percibido como único. La meta de esta estrategia por

lo general son clientes a quienes no les preocupa particularmente el precio, así que puede

ser bastante redituable.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!