10.05.2013 Views

Silvia Vilari˜no Fernández NUEVAS APORTACIONES AL ESTUDIO ...

Silvia Vilari˜no Fernández NUEVAS APORTACIONES AL ESTUDIO ...

Silvia Vilari˜no Fernández NUEVAS APORTACIONES AL ESTUDIO ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.5 Teoría hamiltoniana k-simpléctica no-holonómica 111<br />

A continuación daremos una descripción geométrica de estas ecuaciones.<br />

Sea M ⊂ (T 1 k )∗ Q la imagen de la subvariedad de ligaduras M bajo la aplicación<br />

de Legendre y F el fibrado localmente generado por las 1-formas independientes<br />

R k -valuadas<br />

ηα = F L ∗ ηα, 1 ≤ α ≤ m .<br />

Siguendo un proceso análogo al caso lagrangiano y teniendo en cuenta que estamos<br />

en el caso de un lagrangiano hiperregular se tiene que las “ecuaciones de<br />

Hamilton-De Donder-Weyl” para el problema no-holonómico pueden ser reescritas<br />

en un modo intrínseco como<br />

k<br />

ıXAωA − dH ∈ 〈η A <br />

<br />

α 〉 , XA<br />

A=1<br />

M<br />

∈ T M ,<br />

donde ω 1 , . . . , ω k son las 2-formas canónicas en (T 1 k )∗ Q definidas en (1.31).<br />

Observación 3.27 En el caso k = 1, los resultados análogas de esta sección pueden<br />

encontrase en el trabajo de M. de León [77].<br />

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!