10.05.2013 Views

Silvia Vilari˜no Fernández NUEVAS APORTACIONES AL ESTUDIO ...

Silvia Vilari˜no Fernández NUEVAS APORTACIONES AL ESTUDIO ...

Silvia Vilari˜no Fernández NUEVAS APORTACIONES AL ESTUDIO ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.3 Relación entre sopde’s y conexiones no lineales. 133<br />

Observación 4.18 En el caso k = 1, el proyector horizontal hξ dado en (4.22),<br />

coincide con el proyector dado por Grifone [53, 55] y por Szilasi [131] .<br />

Observación 4.19 En las secciones anteriores hemos visto que la existencia de un<br />

proyector horizontal h es equivalente a la existencia de :<br />

i) una aplicación horizontal H : T 1 k Q ×Q T Q → T (T 1 k Q),<br />

ii) o una conexión no lineal N en τ k Q : T 1 k Q → Q definida por un<br />

subfibrado horizontal H(T 1 k Q),<br />

iii) o un tensor Γ de tipo (1, 1) en T 1 k Q verificando ciertas condiciones.<br />

Así teniendo en cuenta que cada sopde ξ nos permite definir un proyector horizontal,<br />

podemos describir, como indicaremos a continuación, los distintos elementos<br />

equivalentes: la aplicación horizontal Hξ, la conexión no-lineal Nξ o el tensor Γξ:<br />

(1) El Lema 4.13 nos permite asociar a cada proyector horizontal h una aplicación<br />

horizontal H. En este caso, la aplicación horizontal<br />

Hξ : T 1 k Q ×Q T Q → T (T 1 k Q)<br />

está definida a partir de la siguiente expresión local<br />

Hξ(q i , v i A, v i ) = (q i , v i A, v i ,<br />

1<br />

k + 1 vj<br />

k<br />

A=1<br />

∂(ξA) ı B<br />

∂v j<br />

A<br />

<br />

<br />

(q k ,v k C )<br />

(2) De (4.23) deducimos que las componentes de la conexión Nξ son<br />

(Nξ) ı Bj(q k , v k C) = − 1<br />

k + 1<br />

k<br />

A=1<br />

∂(ξA) ı B<br />

∂v j<br />

A<br />

<br />

<br />

(q k ,v k C )<br />

).<br />

⋄<br />

. (4.24)<br />

(3) Como hemos visto en la Proposición 4.15, dar una conexión con proyector<br />

horizontal h es equivalente a dar un tensor Γ de tipo (1, 1) en T 1 k Q mediante<br />

la relación Γ = I − 2h, siendo I el tensor identidad en T 1 k Q.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!