10.05.2013 Views

Silvia Vilari˜no Fernández NUEVAS APORTACIONES AL ESTUDIO ...

Silvia Vilari˜no Fernández NUEVAS APORTACIONES AL ESTUDIO ...

Silvia Vilari˜no Fernández NUEVAS APORTACIONES AL ESTUDIO ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

168 5 Formulación k-simpléctica en algebroides de Lie<br />

Con la finalidad de introducir el concepto de sopde en algebroides de Lie vamos<br />

a recordar el concepto de sopde en T 1 k Q, (para más detalles véase la sección 1.2.3.)<br />

y<br />

Un sopde en T 1 k Q es una sección de las aplicaciones<br />

τ k<br />

T 1 k Q: T 1 k (T 1 k Q) → T 1 k Q<br />

T 1 k (τ k Q ): T 1 k (T 1 k Q) → T 1 k Q<br />

(v1wq , . . . , vkwq ) ↦→ wq<br />

(v1wq , . . . , vkwq ) ↦→ (Twq(τ k Q )(v1wq ), . . . , Twq(τ k ,<br />

)(vkwq Q ))<br />

donde τ k Q : T 1 k Q → Q denota la proyección canónica del fibrado de las k1 -velocidades.<br />

Volviendo al contexto de algebroides de Lie, tenemos que definir dos aplicaciones<br />

que se correspondan con las dos anteriores del caso estándar. Sabemos que:<br />

k<br />

⊕ E juega el papel de T 1 k Q,<br />

TE ( k<br />

⊕ E) el de T (T 1 k Q) y<br />

T 1 k (T 1 k Q) es la suma de Whitney de k copias de T (T 1 k Q).<br />

Entonces es natural pensar que la suma de Whitney de k copias de TE ( k<br />

⊕ E), esto<br />

es,<br />

T E ( k<br />

⊕ E)⊕ k . . . ⊕T E ( k<br />

⊕ E)<br />

jugará el papel de<br />

T 1 k (T 1 k Q) = T (T 1 k Q)⊕ k . . . ⊕T (T 1 k Q) .<br />

La pregunta que surge ahora de modo natural es: ¿qué aplicaciones se corresponden,<br />

en el contexto de los algebroides de Lie, con τ k<br />

T 1 k Q y T 1 k (τ k Q )?.<br />

A lo largo de los siguientes apartados daremos la respuesta a esta pregunta.<br />

A. La k-prolongación de E sobre τ: k<br />

⊕ E → Q.<br />

Sea E un algebroide de Lie sobre una variedad diferenciable Q de dimensión n<br />

y τ k<br />

⊕E : TE ( k<br />

⊕ E) → k<br />

⊕ E la prolongación de E mediante τ: k<br />

⊕ E → Q.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!