12.05.2013 Views

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>Narrativa</strong> <strong>de</strong> <strong>Henry</strong> <strong>Fielding</strong> y <strong>la</strong> <strong>Sociedad</strong> <strong>Inglesa</strong> <strong>de</strong>l <strong>Siglo</strong> <strong>XVIII</strong><br />

<strong>la</strong> tarea <strong>de</strong> hacer una <strong>de</strong>scripción completa <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> los pobres en <strong>la</strong><br />

Ing<strong>la</strong>terra <strong>de</strong>l siglo <strong>XVIII</strong>, aunque es un tema, en sí mismo, tan complejo<br />

como interesante. .<br />

<strong>La</strong> situación económica <strong>de</strong> esta franja <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción era muy precaria ya<br />

que también lo eran <strong>la</strong>s condiciones <strong>la</strong>borales, por <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> estabilidad en el<br />

trabajo y <strong>la</strong> insuficiencia <strong>de</strong> los ingresos 135 Muchas familias vivían <strong>de</strong> los<br />

empleos <strong>de</strong> temporada, y combinaban los trabajos <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra con otros que<br />

podían hacerse en casa: hi<strong>la</strong>do, tejido etc. Si el trabajo faltaba no había<br />

compensación económica.<br />

<strong>La</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>la</strong>borales eran, muchas veces, semejantes a <strong>la</strong>s <strong>de</strong> un<br />

esc<strong>la</strong>vo en una p<strong>la</strong>ntación ya que algunos trabajadores ni siquiera salían <strong>de</strong> sus<br />

lugares <strong>de</strong> trabajo, como los mineros que incluso dormían en <strong>la</strong>s minas. Los<br />

hombres estaban expuestos a <strong>la</strong> brutalidad <strong>de</strong> sus superiores, ya que <strong>la</strong>s palizas<br />

eran frecuentes, sobre todo entre los soldados y los marinos como ya he<br />

mencionado en <strong>la</strong> sección anterior. A todas estas dificulta<strong>de</strong>s hay que añadir<br />

otras tales como el pago en especie, en forma <strong>de</strong> alojamiento y manutención.<br />

Sin embargo, los trabajadores ingleses parecían ser re<strong>la</strong>tivamente<br />

prósperos en comparación con sus homólogos <strong>de</strong> otros países que eran<br />

todavía siervos, ya que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> ellos trabajaban a sueldo, aunque sus<br />

condiciones <strong>la</strong>borales <strong>de</strong>jasen mucho que <strong>de</strong>sear y su difícil situación<br />

económica apenas les permitiese subsistir.<br />

A mediados <strong>de</strong>l siglo entre un 40 y un 50% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias eran<br />

perceptoras <strong>de</strong> sa<strong>la</strong>rios. Entre los que <strong>de</strong>pendían <strong>de</strong> un sueldo se encontraban<br />

los ayudantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s granjas, los trabajadores <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fábricas y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

construcción, y otros trabajos que tenían que ver con <strong>la</strong> industria. Entre estos<br />

trabajadores habría que incluir a <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres y a muchos niños,<br />

los que servían en <strong>la</strong> agricultura y el servicio doméstico.<br />

En este esca<strong>la</strong>fón social <strong>la</strong>s mujeres, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ocuparse <strong>de</strong> <strong>la</strong> casa y<br />

criar a los niños, hacían trabajos simi<strong>la</strong>res a los <strong>de</strong> los hombres. Llevaban a<br />

cabo, a<strong>de</strong>más, otra serie <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que iban <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r leche o ser amas<br />

<strong>de</strong> cría. Algunas <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s incluso se veían obligadas a ejercer <strong>la</strong> prostitución<br />

para po<strong>de</strong>r subsistir 136 . Según Sir John <strong>Fielding</strong>:<br />

135 Ver Tab<strong>la</strong> 1 y Gráfico 2.<br />

136 Porter explica como muchas niñas abandonadas se convertían en prostitutas. <strong>La</strong> mayoría <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s<br />

no eran profesionales con <strong>de</strong>dicación a tiempo completo. English Society, p. 138.<br />

- 81 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!