12.05.2013 Views

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>Narrativa</strong> <strong>de</strong> <strong>Henry</strong> <strong>Fielding</strong> y <strong>la</strong> <strong>Sociedad</strong> <strong>Inglesa</strong> <strong>de</strong>l <strong>Siglo</strong> <strong>XVIII</strong><br />

<strong>Fielding</strong>, por supuesto no permite que esta situación se dé, porque su<br />

re<strong>la</strong>ción i<strong>de</strong>al compren<strong>de</strong> amor y pasión sexual a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> amistad. Todos<br />

estos atributos son los que poseía Allworthy en Tom Jones; y Blifil entien<strong>de</strong> que<br />

aunque no siente ningún amor o pasión, <strong>de</strong>be al menos disfrazar su amor por<br />

<strong>la</strong> fortuna <strong>de</strong> Sophia bajo una apariencia <strong>de</strong> estima hacia el<strong>la</strong>, que en <strong>la</strong>s mentes<br />

sobrias y virtuosas es <strong>la</strong> fuente <strong>de</strong>l amor y <strong>de</strong> <strong>la</strong> amistad; con este fingimiento<br />

preten<strong>de</strong> ganarse el apoyo <strong>de</strong> Allworthy para ese matrimonio (IV, 4).<br />

Con esta referencia al interés fundamentalmente económico que siente<br />

por Sophia, se quiere <strong>de</strong>stacar uno <strong>de</strong> los motivos más fuertes en contra <strong>de</strong> los<br />

nuevos postu<strong>la</strong>dos a favor <strong>de</strong>l matrimonio basado en <strong>la</strong> amistad en los tiempos<br />

<strong>de</strong> <strong>Fielding</strong>: el matrimonio por motivos económicos. Estudios <strong>de</strong> hace una<br />

década concluían que este tipo <strong>de</strong> matrimonios comenzó a <strong>de</strong>caer en el siglo<br />

<strong>XVIII</strong>, y que pronto el matrimonio por amor empezó a imponerse incluso<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>la</strong>s familias más adineradas. Pero esta teoría no está c<strong>la</strong>ra, 142 y lo cierto<br />

es que el matrimonio por motivos económicos aparece en <strong>la</strong> ficción <strong>de</strong><br />

<strong>Fielding</strong> por todas partes.<br />

Los matrimonios basados en motivos económicos no solo estropean <strong>la</strong><br />

re<strong>la</strong>ción matrimonial en sí, sino también <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre padres e hijos. En <strong>la</strong><br />

obra <strong>de</strong> <strong>Fielding</strong> aparecen, aparte <strong>de</strong> Squire Western, otros ejemplos <strong>de</strong> padres<br />

que intentan imponer su voluntad a sus hijos: por ejemplo en Cuáquero que<br />

Tom encuentra en el camino (VII, 10). Lo terrible <strong>de</strong> tales hombres es que<br />

consi<strong>de</strong>ran a sus hijas como una propiedad que se pue<strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r y con <strong>la</strong> que<br />

se pue<strong>de</strong> negociar. En el tiempo <strong>de</strong> <strong>Fielding</strong> también existía <strong>la</strong> costumbre <strong>de</strong><br />

negociar con <strong>la</strong> propia esposa. Esto se refleja en Tom Jones, cuando Partridge se<br />

ve involucrado en un problema con una pareja <strong>de</strong> gitanos (XII, 12) y también<br />

en Amelia cuando el Capitán Trent no sólo ha prostituido a su propia esposa,<br />

sino que sugiere que Booth haga lo mismo con Amelia. (XI, 3 y X, 7).<br />

<strong>La</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>Fielding</strong> <strong>de</strong> que <strong>la</strong> institución matrimonial se <strong>de</strong>grada cuando<br />

se emplea como vehículo para conseguir fines económicos o <strong>de</strong> ascenso social<br />

es c<strong>la</strong>ra para todo aquel que haya leído Shame<strong>la</strong>. En Shame<strong>la</strong>, <strong>Fielding</strong> sugiere<br />

que si hay una remota posibilidad <strong>de</strong> que <strong>la</strong> heroína <strong>de</strong> Richardson, Pame<strong>la</strong> se<br />

mueva motivada por el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> ostentar un título y <strong>de</strong> salir en coche <strong>de</strong><br />

caballos para casarse con Mr. B, ha dado un paso hacia <strong>la</strong> prostitución. Aunque<br />

en este caso, el ataque <strong>de</strong> <strong>Fielding</strong> va dirigido hacia <strong>la</strong>s mujeres corruptas,<br />

empieza ya a quedar patente cuanto <strong>de</strong>testa <strong>la</strong> comercialización <strong>de</strong>l<br />

142 Ver SMALLWOOD, <strong>Fielding</strong> and the Woman Question, p. 57.<br />

- 425 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!