12.05.2013 Views

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>Narrativa</strong> <strong>de</strong> <strong>Henry</strong> <strong>Fielding</strong> y <strong>la</strong> <strong>Sociedad</strong> <strong>Inglesa</strong> <strong>de</strong>l <strong>Siglo</strong> <strong>XVIII</strong><br />

“entail”. Pero estos recursos no dieron siempre buenos resultados, ya que, en<br />

muchos casos, algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s propieda<strong>de</strong>s reservadas a hijos mayores<br />

estaban tan llenas <strong>de</strong> <strong>de</strong>udas en <strong>la</strong>s que se había incurrido para dotar a hijas y a<br />

viudas, que el joven here<strong>de</strong>ro tenia el título pero no <strong>la</strong> riqueza. 59<br />

En algunas ocasiones era <strong>la</strong> madre quien aportaba sus tierras como dote<br />

para <strong>la</strong>s hijas. Y aunque <strong>la</strong>s leyes <strong>de</strong> los siglos XVI, XVII y <strong>XVIII</strong> restringían<br />

los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>la</strong> esposa sobre su propiedad, los contratos <strong>de</strong> matrimonio<br />

podían suprimir <strong>la</strong>s prohibiciones. Mientras que <strong>la</strong>s tierras <strong>de</strong>l padre iban a<br />

parar al hijo mayor, <strong>la</strong>s tierras <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre podían ser asignadas a <strong>la</strong>s hijas o a<br />

otros hijos menores.<br />

Como en el pasado, cuando se presentaba <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> no tener hijos<br />

varones que heredasen, o ante <strong>la</strong> ocasión <strong>de</strong> una matrimonio muy ventajoso<br />

para <strong>la</strong> hija, <strong>la</strong>s familias ignoraban <strong>la</strong>s mismas leyes que tanto habían luchado<br />

por establecer. A veces incluso el título podía llegar a pasar por <strong>la</strong> línea<br />

femenina. <strong>La</strong> joven esposa lo tomaba como parte <strong>de</strong> su dote y <strong>de</strong> el<strong>la</strong> pasaba a<br />

su hijo. Pero este caso no era frecuente en Ing<strong>la</strong>terra don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias seguían<br />

más estrictamente <strong>la</strong>s leyes acostumbradas. 60<br />

En Ing<strong>la</strong>terra en el siglo XVII, <strong>la</strong>s posibles alteraciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

costumbres y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s leyes, se convenían en el momento <strong>de</strong>l matrimonio <strong>de</strong>l<br />

hijo mayor, o <strong>de</strong> <strong>la</strong> hija mediante el “strict settlement”. <strong>La</strong>s propieda<strong>de</strong>s<br />

comprometidas se especificaban, y también se hacían <strong>la</strong>s provisiones para <strong>la</strong>s<br />

hijas y los hijos menores, generalmente dinero para el<strong>la</strong>s y propieda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>svincu<strong>la</strong>das, que también producían ingresos, para ellos. 61 Esto complicaba<br />

<strong>la</strong> libertad a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> elegir compañero puesto que en este hecho se<br />

entremezc<strong>la</strong>ban <strong>la</strong> obediencia filial con <strong>la</strong> legalidad.<br />

Con tantos beneficios familiares en juego, tanto <strong>la</strong>s leyes civiles como<br />

<strong>la</strong>s religiosas daban prioridad al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los padres a estar <strong>de</strong> acuerdo con<br />

los matrimonios <strong>de</strong> sus hijos e hijas. Por eso, los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> nobleza y <strong>la</strong><br />

59Cumplir con los términos <strong>de</strong> <strong>la</strong> parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> viuda podía llegar a ser verda<strong>de</strong>ramente oneroso. En el<br />

siglo <strong>XVIII</strong>, <strong>la</strong> esposa <strong>de</strong>l tercer duque <strong>de</strong> Leeds le sobrevivió sesenta y tres años y recaudó una<br />

viu<strong>de</strong>dad <strong>de</strong> 190.000 libras. H. J. HABAKKUK en GOODWIN, ed, p. 8.<br />

60 Al final <strong>de</strong>l siglo XVII, <strong>La</strong>dy Anne Clifford volvió a ganar <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su familia, pero sólo<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong>l último here<strong>de</strong>ro varón con <strong>de</strong>recho, un medio hermano.<br />

61 Hay muchos estudios <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> los arreglos matrimoniales ingleses. Ver los apéndices en<br />

GOODY, ed., Family and Inheritance: Rural Society in Western Europe, 1200 – 1800, pp. 306-12, 313-27.<br />

Ver también STONE, Crisis, p. 289.<br />

- 390 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!