12.05.2013 Views

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>Narrativa</strong> <strong>de</strong> <strong>Henry</strong> <strong>Fielding</strong> y <strong>la</strong> <strong>Sociedad</strong> <strong>Inglesa</strong> <strong>de</strong>l <strong>Siglo</strong> <strong>XVIII</strong><br />

Creo, a<strong>de</strong>más, que esta primera aproximación al contexto permitirá<br />

ubicar tanto los asuntos a <strong>de</strong>bate en general, como <strong>la</strong>s situaciones, los<br />

personajes y su función en un sistema social peculiar, complejo y sobre todo<br />

muy interesante.<br />

1.2 EL MARCO LEGAL, SOCIAL Y<br />

ECONÓMICO DE INGLATERRA EN<br />

LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO<br />

<strong>XVIII</strong>.<br />

<strong>La</strong> imagen tradicionalmente tranqui<strong>la</strong> y equilibrada con <strong>la</strong> que se ha<br />

i<strong>de</strong>ntificado durante muchos años al periodo pre-industrial, ocultaba tras <strong>de</strong> sí<br />

una realidad <strong>de</strong> conflicto y crisis común a muchas etapas <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia que, con<br />

<strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong>l tiempo, ha quedado diluida y catalogada como parte <strong>de</strong> un<br />

proceso en marcha. Sólo <strong>la</strong> perspectiva que nos da el tiempo transcurrido y el<br />

conocimiento <strong>de</strong> que una revolución estaba a punto <strong>de</strong> tener lugar, hace que el<br />

término “pre-industrial” sea aceptable para <strong>de</strong>scribir esta etapa en <strong>la</strong> evolución<br />

social 13 . En todo caso, <strong>la</strong>s interpretaciones que se han hecho <strong>de</strong> este periodo en<br />

el que <strong>Fielding</strong> <strong>de</strong>sarrolló su actividad como novelista y magistrado han sido<br />

muchas y muy variadas, ya que éste fue un periodo <strong>de</strong> contrastes muy<br />

marcados y gran<strong>de</strong>s contradicciones en muchos aspectos.<br />

1.2.1 LA SITUACIÓN DE LA LEGALIDAD VIGENTE<br />

David Liebermann 14 ha sido uno <strong>de</strong> los especialistas que más ha<br />

contribuido a <strong>la</strong> revalorización <strong>de</strong> este periodo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

actividad legis<strong>la</strong>tiva que había sido <strong>de</strong>scrito por algunos historiadores anteriores<br />

como“a period of political stagnation” en el que “not one constitutional question of the<br />

least importance arose.” 15<br />

13 Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista literario y cultural <strong>la</strong> etiqueta más común ha sido <strong>la</strong> <strong>de</strong> “edad augustana”,<br />

que empezó a usarse en su día a partir <strong>de</strong>l período histórico, que coincidía con el reinado <strong>de</strong> Carlos<br />

II. Poco a poco fue <strong>de</strong>rivando hasta convertirse en <strong>la</strong> auto-<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los escritores <strong>de</strong>l momento,<br />

que se i<strong>de</strong>ntificaban con <strong>la</strong> Roma Imperial. Cuando transcurrió el tiempo, tanto <strong>la</strong> expresión como el<br />

concepto que representaba comenzaron a teñirse <strong>de</strong> matices irónicos. El término ha sobrevivido<br />

como fórmu<strong>la</strong> empleada en los libros <strong>de</strong> texto, pero pocos estudiosos <strong>de</strong>l período se refieren ya hoy<br />

día a <strong>la</strong> era Augustana, sino como un término histórico neutral que les permite hacer una<br />

i<strong>de</strong>ntificación sin tener que recurrir a explicaciones o <strong>de</strong>scripciones. Otras “etiquetas” más mo<strong>de</strong>stas<br />

y menos criticables son <strong>la</strong>s <strong>de</strong> Era Georgiana o Hannoveriana. Cualquiera <strong>de</strong> sus escritores más<br />

famosos vivió bajo el reinado <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los tres Jorges.<br />

14 DAVID LIEBERMANN, The Province of Legis<strong>la</strong>tion Determined. Legal Theory in Eighteenth Century Eng<strong>la</strong>nd,<br />

Cambridge U.P., New York, 1989, pp. 6-13.<br />

15 LESLIE STEPHEN, The English Utilitarians, 3 vols., A.M. Kelley, New York, 1968, vol. 2, p. 141.<br />

- 7 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!